Como muchas actividades económicas y casi todas las ofertas de ocio colectivo, los casinos tradicionales han sufrido las consecuencias de la pandemia de la COVID-19. Las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias de todos los países del mundo y los recelos a las aglomeraciones en buena parte de la población afectaron a los operadores de salas en todas las regiones, teniendo que adaptarse a una nueva realidad. Sin embargo, esta situación generó el crecimiento de otro sector, ya que impulsó a muchos usuarios de juegos de casino a las opciones virtuales.
Los casinos tradicionales han pasado por el cierre de actividad a las limitaciones de aforo para irse adaptando a las diferentes necesidades en la evolución de la pandemia. Paneles de acrílico para separar jugadores en las mesas de póker o en las tragamonedas, higienización constante y reapertura paulatina de los buffets.
En países como Portugal, por ejemplo, los casinos reabrieron con la exigencia de presenciar un certificado de vacunación, o de presentar un test con resultado negativo, como ya sucede para acceder a otros negocios y centros de ocio. En Colombia, el sector de los casinos reabrió a finales del 2020, dando oxígeno a los casi 3000 establecimientos y 60 000 empleos que dependen de los juegos de suerte y azar. Pero no es ningún secreto que las limitaciones para acceder a un centro tradicional de juego han impulsado el crecimiento de los juegos de casino online, que son legales en el país.
LOS JUEGOS DE CASINO SE ADAPTAN
El sector ha sufrido un proceso de adaptación con las múltiples opciones para el mundo online. Las casas de juego virtuales ofrecen la posibilidad de apostar sin restricciones sanitarias, y también de romper las barreras que tradicionalmente se asociaban a los casinos.
Solo en Colombia, se registran unas 500 000 apuestas diarias online en los distintos juegos de casino. Parece difícil que los casinos tradicionales puedan alcanzar cifras semejantes, aunque las salas físicas siempre han tenido la capacidad de ofrecer una experiencia de diversión, glamour y socialización distinta a la virtual y que sigue siendo la preferida por varias generaciones de adultos mayores a 35 años.
Aun estando vacunado, usando la mascarilla y cuidando la higiene de las manos al detalle, puede haber quien sienta reparos a la hora de agarrar monedas o billetes para introducirlos en los tragamonedas o tomar las cartas en una mesa de póker. Por eso, los juegos de casino online se han convertido en una alternativa para quien quiera descubrir este tipo de ocio, o continuar disfrutando de una emoción ya conocida.
LLEGADA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Por otro lado, la COVID-19 ha tenido como consecuencia el exponencial avance de la digitalización y las nuevas tecnologías, y esta tendencia también ha llegado a los casinos tradicionales. La industria ha realizado un giro hacia los pagos sin efectivo y están analizando de qué otras maneras pueden beneficiarse de estas innovaciones tecnológicas.
Un ejemplo de ello es el último casino que se inauguró hace unos meses en Nevada: el Resorts World Las Vegas. La propiedad ha lanzado una solución para que los clientes pueden pagar en todo el resort sin la necesidad de llevar dinero en efectivo. Esto se puede hacer a través de una tarjeta, que fue creada gracias a una asociación con Mastercard, que permite pagar en los juegos de tragamonedas, juegos de mesa y apuestas deportivas hasta restaurantes, comercios minoristas y entretenimiento.
Los titulares de las tarjetas la sincronizan con sus teléfonos inteligentes utilizando billeteras digitales, lo que les brinda una experiencia completamente móvil y sin contacto que brinda seguridad adicional y prevención de fraude, así como más herramientas para potenciar el comportamiento de juego responsable.
EL FUTURO CON LA “NUEVA NORMALIDAD”
La pandemia ha conducido a los establecimientos de juegos de azar por un camino de “nueva normalidad” que nos regirá durante algún tiempo. Sin lugar a duda, la tecnología permitió innovar en la industria del entretenimiento.
Tras constatar las circunstancias favorables con claro descenso de casos virales, la apertura de las diversas salas de entretenimiento y sectores tragamonedas de los casinos de todo el mundo se llevará a cabo en forma paulatina, acorde a cronogramas que están siendo evaluados minuciosamente por parte de cada autoridad gubernamental, con el fin de garantizar los protocolos vigentes y procurar la protección de los trabajadores y del enorme público apostador.
La materialización de estas nuevas medidas, entretanto, posibilitaría que los trabajadores del segmento pudieran retornar a sus horarios laborales en condiciones normales, ya que el sector podría reposicionar sus cifras económicas a ritmos parecidos a los registrados antes de la COVID-19.