La Corte Suprema de Chile determinó el bloqueo de las plataformas de apuestas online que operan sin autorización del Estado, una medida que alteró el panorama digital del país y dejó al 83% del tráfico dirigido a estas páginas en situación de acceso potencialmente irregular.
Así lo revela un informe de Apuesta Legal Chile, basado en datos de navegación web correspondientes a agosto y septiembre de 2025. Según el documento, más de 40 millones de visitas se registraron hacia plataformas que hoy carecen de autorización nacional. En contraste, las únicas dos entidades con reconocimiento legal, la Lotería de Concepción y la Polla Chilena de Beneficencia, sumaron 8,25 millones de visitas durante el mismo periodo.
La resolución, emitida el 30 de septiembre por la Tercera Sala Constitucional del máximo tribunal, llega en medio del análisis parlamentario del Proyecto de Ley de Apuestas en Línea, que actualmente se encuentra en las comisiones de Economía y Hacienda del Congreso.
Chile, un vacío legal en plena transición
La iniciativa legislativa busca establecer un sistema de licencias locales, aplicar impuestos específicos al sector y fijar medidas de juego responsable junto con sanciones para quienes operen sin autorización. Sin embargo, hasta que la ley sea aprobada, gran parte del tráfico digital relacionado con apuestas permanece en una zona gris legal.
El análisis de Apuesta Legal Chile identifica que, de las diez plataformas más visitadas por usuarios chilenos antes del fallo, ocho pertenecen a operadores que ahora quedan fuera del marco legal. Entre ellas se encuentran Betano, Coolbet, JugaBet y Stake.
El bloqueo no solo limita el acceso a estos sitios, sino que también afecta las alianzas publicitarias, los patrocinios deportivos y las estrategias de afiliación que estas plataformas habían desarrollado en el mercado chileno.
Demanda activa sin canales regulados
Desde Apuesta Legal Chile señalaron que la magnitud del tráfico registrado evidencia una demanda activa y sostenida por parte de los usuarios. «La medida pone de relieve la necesidad urgente de una regulación clara y moderna. El volumen de tráfico demuestra que existe una demanda activa y sostenida por parte de los usuarios, que debería canalizarse dentro de un marco legal y tributario sólido», indicaron.
El contraste entre las cifras es notable: mientras las dos entidades autorizadas concentran menos del 20% del tráfico total, el grueso de la actividad se dispersa entre operadores internacionales que, aunque populares, no cuentan con licencia para funcionar en territorio chileno.
Impacto en la industria y los consumidores en Chile
La medida judicial genera incertidumbre tanto para los operadores como para los usuarios. Las plataformas afectadas enfrentan la posibilidad de perder acceso al mercado chileno de forma indefinida, mientras que los apostadores ven limitadas sus opciones de juego y podrían buscar alternativas menos seguras o transparentes.
El debate legislativo se vuelve ahora más urgente. La aprobación del proyecto de ley permitiría ordenar el sector, incorporar a operadores internacionales bajo condiciones reguladas, generar ingresos fiscales y ofrecer garantías de protección al consumidor.
Hasta entonces, el panorama de las apuestas online en Chile permanece marcado por un limbo legal que involucra millones de visitas mensuales, múltiples plataformas y un mercado en espera de definiciones claras.