El Ministerio de Consumo de España puso en marcha una campaña institucional dirigida a jóvenes y familias para advertir sobre los peligros de las cajas botín, conocidas internacionalmente como ‘loot boxes’, un mecanismo presente en numerosos videojuegos que, según diversos estudios citados por el departamento, puede generar adicción por su similitud con los juegos de azar.
La iniciativa, que lleva por lema «Menos Loot Boxes, más real gamers», busca mostrar el funcionamiento de estas cajas y explicar cómo emplean técnicas psicológicas que pueden derivar en comportamientos adictivos. Las cajas botín ofrecen premios aleatorios dentro de los videojuegos a cambio de pequeñas cantidades de dinero, prometiendo al jugador la posibilidad de obtener elementos deseados como futbolistas, cartas especiales o efectos visuales.
Sin embargo, el Ministerio advierte que la probabilidad de conseguir el premio buscado es habitualmente baja, lo que incentiva a los usuarios —muchos de ellos menores de edad— a realizar nuevos pagos para intentarlo otra vez o a dedicar muchas más horas de juego para lograr esa recompensa sin gastar dinero adicional.
Datos sobre el uso en España
Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) revela que el 30,4% de los 6.603 españoles encuestados de entre 11 y 30 años compró al menos una caja botín en el último año. Entre los menores, el porcentaje baja ligeramente al 28,9%. La investigación también destaca que estas cajas funcionan como «bisagra» entre los problemas de adicción a los videojuegos y a las apuestas online: quienes adquieren loot boxes tienen 4,5 veces más probabilidades de presentar problemas con las apuestas.
Por su parte, un estudio de 2020 realizado por la Universidad de Nueva York mostró que más del 58% de los juegos para móviles disponibles en Google Play e iPhone ya incluyen estos mecanismos de recompensa aleatoria. Estos aparecen disfrazados de cofres, sobres, ruletas, animales o cajas, lo que contribuye a normalizar los juegos de azar desde edades tempranas y fomenta comportamientos de riesgo.
Compromiso europeo y medidas adicionales
El Ministerio de Consumo explica que esta campaña forma parte del compromiso del Gobierno español por crear un entorno digital seguro, donde el ocio no explote la vulnerabilidad de los menores y donde el juego pueda desarrollarse en condiciones que eviten la reproducción de conductas problemáticas.
Con esta iniciativa, España se alinea con las autoridades europeas de Consumo, que desde 2023 alertan sobre los riesgos que representa el uso de las cajas botín en la industria del videojuego para los consumidores, especialmente para los más jóvenes.
La campaña se suma a otras medidas impulsadas recientemente por Consumo para garantizar un entorno digital más seguro. Entre ellas destaca la normativa que obligará a los operadores a advertir sobre los riesgos del juego online y la prohibición de los bonos de bienvenida, medida contemplada en la futura Ley de Servicios a la Clientela, que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso tras su aprobación por el Consejo de Ministros.
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy responde así a los datos conocidos recientemente sobre las conductas de juego y la percepción de riesgos en la población escolar española, un problema que preocupa cada vez más a autoridades sanitarias y educativas por su impacto en el desarrollo de los menores y su posible puerta de entrada a las apuestas y otros juegos de azar en la edad adulta.