Brasil: Gobierno insiste en elevar impuestos a las apuestas y las fintech

Brasil apuestas impuestos - Revista Casino Perú

El debate sobre las fintech en Brasil

La Medida Provisional 1.303, revocada por la Cámara de Diputados de Brasil, buscaba elevar la Contribución Social sobre la Renta Neta (CSLL) aplicada a las entidades financieras digitales. Para las entidades de pago, la tasa subiría del 9% al 15%, mientras que para las entidades financieras pasaría del 15% al 20%, equiparándose con los bancos tradicionales.

El sector fintech rechaza la medida. Según Zetta, asociación que representa a empresas como Nubank, estas compañías ya pagan más impuestos que los grandes bancos. Un estudio de la organización señala que la suma del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta alcanza el 29,7% para las principales fintech, frente al 12,2% que abonaron los grandes bancos en 2024.

La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) sostiene que todas las instituciones financieras deben estar sujetas a la misma tasa nominal, demanda histórica del sector bancario tradicional.

Apuestas: un tema de salud pública

Sobre las casas de apuestas, Randolfe Rodrigues fue contundente. «Ni siquiera es una cuestión de ingresos. Es necesario gravar el juego y otras actividades más perjudiciales para la salud», afirmó el senador, quien considera que el impuesto propuesto del 18% es moderado e incluso debería ser más alto.

La medida provisional proponía aumentar la tributación del 12% actual al 18% sobre el monto recaudado por las empresas de apuestas. El gobierno argumenta que el incremento se justifica por razones de salud pública, dado el impacto social de esta actividad.

El gobierno aún evalúa la vía legislativa para reintroducir el tema. Podría presentar una nueva propuesta o apoyarse en iniciativas que ya tramitan en el Congreso. «En cuanto a las apuestas, el gobierno está convencido y decidido a implementar todas las medidas necesarias», explicó Randolfe.

Impacto fiscal y presupuestario en Brasil

La expiración de la medida provisional el 8 de octubre tiene consecuencias significativas. Expertos económicos advierten que probablemente provocará una congelación del gasto en 2025 y requerirá un ajuste de 35 mil millones de reales en el Proyecto de Ley de Presupuesto Anual de 2026.

La medida preveía un aumento de 20.900 millones de reales en recaudación para 2026 mediante la tributación de valores actualmente exentos y la ampliación de impuestos a las fintech y apuestas. Además, contemplaba un ahorro aproximado de 15 mil millones de reales en gastos.

Los recortes incluían el endurecimiento de normas del seguro de desempleo para pescadores artesanales, limitaciones en la concesión de bajas por enfermedad sin examen presencial, e incorporar la beca «Pé-de-Meia» al mínimo constitucional para educación.

Próximos pasos

El Ministerio de Hacienda debe presentar en los próximos días nuevas propuestas relacionadas con la Ley de Directrices Presupuestarias. Randolfe adelantó que el gobierno separará las medidas tributarias de las de gasto para facilitar la comunicación con la ciudadanía.

El Comité de Presupuesto Conjunto del Congreso espera estas negociaciones para programar la votación de la Ley de Directrices Presupuestarias de 2026. El gobierno y el Congreso mantienen el compromiso de aprobar el presupuesto antes de fin de año.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.