Brasil: IBJR advierte que subir impuestos podría abrirle la puerta al juego ilegal

Brasil apuestas - Revista Casino Perú

Aumentar impuestos debilita el mercado regulado de Brasil

El IBJR sostiene que aumentar la carga tributaria sobre las empresas que operan dentro del marco legal no fortalece el mercado recién regulado. Por el contrario, esto genera tres problemas graves:

  • Impulsa el crecimiento de plataformas clandestinas que financian el crimen organizado y el lavado de dinero
  • Reduce la competitividad de los operadores con licencia
  • Expone a los apostadores a mayores riesgos, como estafas y fraudes

El costo del mercado ilegal: R$ 10.800 millones anuales

Los sitios de apuestas ilegales violan las regulaciones, alimentan el crimen organizado y dejan de generar R$ 10.800 millones en impuestos cada año, advirtió Gelfi.

El mercado ilegal representa cerca del 51% del sector de apuestas en Brasil y genera aproximadamente R$ 38.000 millones anuales. Estos establecimientos no pagan impuestos, no cumplen normas de protección al consumidor, no implementan controles de integridad y operan fuera del sistema financiero. En la práctica, perjudican a los ciudadanos, distorsionan la competencia y comprometen la credibilidad del sector.

Un mercado de apuestas recién regulado en riesgo

Entre enero y septiembre de 2025, el mercado regulado recaudó R$ 6.850 millones. Aumentar la carga tributaria ahora podría poner en jaque este mercado e impulsar a millones de apostadores hacia plataformas ilegales que involucran a menores, ofrecen falsas promesas y participan en el amaño de partidos.

Según un estudio de LCA Consultoria Financeira, cada 5 puntos porcentuales que migran del mercado ilegal al regulado representan entre R$ 870 millones y R$ 1.100 millones en impuestos adicionales. Por lo tanto, combatir la ilegalidad es la forma más eficaz de incrementar los ingresos y proteger a la sociedad.

¿Cómo funciona la regulación actual?

Desde enero de 2025, el sector está regulado y supervisado. La tributación actual alcanza aproximadamente el 25%:

  • El impuesto específico (GGR) es del 12% sobre la diferencia entre el monto apostado y los premios pagados
  • Se recaudan además los impuestos PIS, COFINS e ISS
  • Los recursos financian áreas como deporte, turismo, seguridad y educación.

El mercado regulado implementa reglas claras para proteger a los apostadores:

  • Medidas para prevenir la ludopatía, como límites de tiempo y valor.
  • Herramientas para impedir el acceso de menores, incluyendo reconocimiento facial (un avance pionero en Brasil).
  • Iniciativas de educación financiera que refuerzan que las apuestas son entretenimiento, no inversión.
  • Un Código de Publicidad en conjunto con el CONAR (Consejo Brasileño de Autorregulación Publicitaria), con un anexo específico para la publicidad de apuestas.

El mercado clandestino ignora estas protecciones y se basa en promesas engañosas, amaño de partidos, lavado de dinero y crimen organizado.

El peligro de la propuesta de aumento tributario

El Proyecto de Ley 5.076/2025 propone aumentar el impuesto sectorial del 12% al 24%. Esto elevaría la carga tributaria total a aproximadamente el 45,4%, lo que haría imposible que muchas empresas continúen sus operaciones.

Estas empresas llegaron a Brasil, solicitaron licencias, configuraron sistemas y comenzaron a operar conforme a la normativa local. El mercado está recién establecido en su fase inicial. Un cambio abrupto ahora pone en riesgo las inversiones, reduce la base regulada y empuja a los apostadores al mercado negro.

Existen ejemplos internacionales: en Alemania, cuando se aumentaron los impuestos a las apuestas, la mayoría de los usuarios migró a sitios no autorizados, lo que causó pérdidas de ingresos y seguridad.

¿Cómo combatir las apuestas ilegales?

El IBJR propone medidas claras:

Rastreo financiero: Todas las operaciones clandestinas usan Pix, un sistema supervisado por el Banco Central. Es posible rastrear y bloquear las transacciones a plataformas ilegales.

Responsabilidad digital: Es necesario responsabilizar a los influencers y a las plataformas digitales que promueven este contenido. La actividad ilegal no está en los medios tradicionales, sino en las redes sociales, con promesas irreales de enriquecimiento rápido.

Control de proveedores: Hay que regular y monitorear a los proveedores de tecnología, sancionando a quienes suministran juegos al mercado ilegal.

Comunicación clara: Si un sitio no incluye «.bet.br», el operador no está autorizado por el Gobierno Federal. Los apostadores deben tener precaución para evitar estafas.

Información y supervisión son fundamentales para proteger a la sociedad y fortalecer el mercado regulado.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.