¿Cómo afectó la caída de Amazon Web Services a nivel global?

Amazon Web Services - Revista Casino Perú

Millones de usuarios afectados por caída de Amazon Web Services

Sectores clave afectados

El alcance de la interrupción alcanzó también al sector bancario internacional. En el Reino Unido, un vocero del banco Lloyds confirmó que varios de sus servicios se vieron afectados por los problemas relacionados con Amazon Web Services. Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, reconoció ante la agencia AFP que registró problemas derivados de la falla.

Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity, informó a través de X que su programa de inteligencia artificial quedó temporalmente inaccesible debido al fallo, aunque aseguró estar trabajando para resolverlo.

Restablecimiento gradual del servicio

A media jornada, Amazon Web Services indicó en su sitio web de mantenimiento que «la mayoría de operaciones del servicio funcionan actualmente con normalidad». El problema, relacionado con el sistema de nombres de dominio (DNS), que permite localizar los sitios web en internet, fue declarado como «totalmente resuelto». Sin embargo, la compañía advirtió que el sistema podría registrar ralentizaciones hasta que el incidente esté completamente solucionado.

¿Qué es AWS y por qué su caída afecta tanto?

Amazon Web Services es una plataforma de servicios en la nube que proporciona a empresas e instituciones almacenamiento, bases de datos, inteligencia artificial y otros recursos informáticos a distancia. Esta infraestructura se ha convertido en la base operativa de miles de organizaciones públicas y privadas en todo el mundo.

Cuestionamientos sobre la concentración tecnológica

El incidente generó un debate sobre los riesgos de la dependencia tecnológica. Junade Ali, experto en ciberseguridad de la Institution of Engineering and Technology del Reino Unido, señaló que la avería pone de manifiesto los desafíos que plantea depender de proveedores de servicios con sede en el extranjero, como Amazon, Microsoft y Alphabet (Google), que concentran una parte importante de los clientes mundiales.

El analista financiero británico Michael Hewson planteó «serias dudas» sobre la conveniencia de que las empresas externalicen toda o parte de su infraestructura esencial a un pequeño grupo de proveedores externos con el fin de ahorrar costos. El incidente del lunes evidenció que cuando uno de estos gigantes tecnológicos falla, el impacto se multiplica exponencialmente en todo el ecosistema digital global.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.