Colombia amplía su portafolio de juegos de suerte y azar con la llegada del Keno, una modalidad que busca fortalecer las transferencias al sistema de salud. Coljuegos adjudicó la operación de este juego a cuatro empresas regionales, mediante un proceso que espera recaudar más de $485.000 millones en rentas del monopolio durante los próximos cinco años.
La concesión abarca todo el territorio nacional, dividido en cuatro regiones que agrupan los 32 departamentos del país. Según estudios de mercado, las ventas proyectadas superarán los $2.3 billones, lo que consolida al Keno como una apuesta importante para dinamizar la industria de los juegos de azar en el país.
«La concesión del juego se realizó a través de un proceso abierto para todos los operadores interesados en participar. Tenemos la satisfacción de decirle a la ciudadanía que la adjudicación se realizó de manera transparente y con pluralidad de oferentes», afirmó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
Coljuegos: Distribución regional y operadores
La primera región incluye Arauca, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Nariño, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. Esta zona estará a cargo de Operador Regional de Keno S.A.S.
La segunda región comprende San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander, operada por Costa Operador Keno S.A.S.
La tercera región agrupa a Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Santander, bajo la responsabilidad de Keno Región 3 S.A.S.
La cuarta región reúne Amazonas, Bogotá, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Meta, Putumayo y Tolima, operada por Blinkazar S.A.S.
Los cuatro operadores cuentan con un periodo de preparación de cuatro meses para instalar toda la infraestructura necesaria. El inicio oficial de operaciones está programado para enero de 2026.
Cobertura nacional
Coljuegos proyecta instalar más de 16.000 terminales de venta en todo el país. «Con esto, buscamos ampliar la oferta para los apostadores y consolidar el sector de los juegos de suerte y azar como un pilar fundamental en la economía nacional», explicó Hincapié.
Cómo funciona el Keno
El Keno es un juego en el que los participantes eligen 10 números entre el 01 y el 80. Estos números se comparan con 20 balotas seleccionadas por un generador de números aleatorios en cada sorteo. Los premios se otorgan según la cantidad de aciertos que obtenga cada jugador.
Los interesados podrán comprar los tiquetes en puntos físicos o a través de canales digitales. Cada apuesta tiene un valor mínimo de $1.000 y máximo de $20.000. El premio mayor inicial alcanza los $1.680 millones, aunque este monto varía según el valor apostado.
Una característica distintiva del Keno es la alta frecuencia de sus sorteos. Se realizan de domingo a domingo, con intervalos de entre 6 y 10 minutos. Esto permite hacer entre 144 y 240 sorteos diarios, según la frecuencia que elija cada operador. Todas las jugadas serán transmitidas por canales digitales como YouTube y sitios web especializados.
Con esta iniciativa, el gobierno busca fortalecer las transferencias destinadas a la salud subsidiada mientras ofrece una alternativa de entretenimiento regulado a los colombianos. La llegada del Keno al mercado representa un paso importante en la modernización del sector de juegos de suerte y azar en Colombia.