El universo Frida Kahlo

Frida

LA CASA DE LA CREACIÓN

En Coyoacán se encuentra la Casa Azul, la antigua residencia de Frida Kahlo y hoy uno de los espacios culturales más visitados de México. Cada ambiente refleja un aspecto de su vida: el estudio donde pintaba postrada, la cama con espejo donde imaginaba sus autorretratos, los corsés que sostenían su cuerpo y que ella convirtió en lienzos. Las paredes azul cobalto, los muebles antiguos y los objetos personales, transportan al visitante a una realidad íntima.

En el jardín, rodeado por muros cubiertos de buganvillas y cactus, se respira una serenidad que contrasta con su intensidad de su obra. Allí se encuentran piezas de arte popular mexicano, símbolos políticos y recuerdos compartidos con Diego Rivera. El recorrido por la Casa Azul es también una narración visual que da cuenta del dolor, la resistencia y la pasión por el arte y la cultura mexicana.

MODA Y ESTÉTICA VIVA 

Desde hace años, diseñadores internacionales incorporan el estilo de Frida en colecciones que mezclan bordados artesanales, colores vivos y elementos tradicionales. Faldas rodadas, blusas bordadas y flores artificiales homenajean su estética sin caer en la imitación literal. Marcas mexicanas independientes, por su parte, han sumado piezas diseñadas por artesanas locales como extensión de su legado.

En pasarelas, festivales culturales y tiendas conceptuales –tanto en Ciudad de México como en ciudades como París o Tokio–, el lenguaje visual de Frida continúa transformándose. No solo en moda, sino también en joyería, accesorios y productos de lifestyle. Gracias a ello, su imagen funciona como símbolo transfronterizo: tradición ponderada por diseño contemporáneo.

SABORES QUE EVOCAN A FRIDA

En Coyoacán y zonas aledañas, cafés y restaurantes temáticos han ido incorporando alusiones a Frida en sus propuestas culinarias, como el restaurante Frida. Platos como chiles en nogada, atoles de colores intensos o postres decorados con flores comestibles remiten a su iconografía. Con ello, buscan promover productos locales y la cocina mexicana artesanal.

Algunos espacios han ido aún más allá, combinando la experiencia gastronómica con relatos biográficos o exposiciones temporales sobre su obra. Menús especiales en aniversario de su nacimiento o en fechas históricas enlazan tradición culinaria con identidad cultural, generando un recorrido multisensorial.

Quizás uno de los espacios gastronómicos más representativos inspirados en la pintora es Frida Kahlo – Casa Restaurante, ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León. Se trata de una experiencia culinaria y cultural que explora distintas facetas de la vida de la artista, desde sus amores y raíces hasta sus viajes. Cada temporada, el menú gira en torno a una temática específica. La propuesta incluye además una carta de coctelería artesanal que evoca aromas, sabores y colores asociados al universo personal de Frida.

MURALES QUE INMORTALIZAN SU IMAGEN

Frida Kahlo no solo vive dentro de los muros de la Casa Azul, sino también en las paredes de murales urbanos. En barrios como Roma, Condesa o Tlalpan en Ciudad de México, hay intervenciones artísticas que transforman su figura en símbolo comunitario: retratos coloridos, frases de sus diarios o recreaciones de escenas emblemáticas.

Este fenómeno se multiplica en ciudades del mundo como Berlín, São Paulo o Nueva York, donde artistas callejeros reinterpretan su imagen con estilos variados: desde grafitis minimalistas hasta piezas de gran escala. Estas intervenciones cumplen una función doble: homenaje personal y discurso de inclusión cultural, haciendo de Frida una figura contemporánea.

MUSEOS INTERNACIONALES 

Además de la Casa Azul, existen otros museos en el mundo que han dedicado exposiciones permanentes o itinerantes a Frida Kahlo. El Museo Dolores Olmedo en México posee una colección extensa de sus piezas, mientras que instituciones como el MoMA en Nueva York, el Tate Modern o la National Gallery of Victoria han albergado exposiciones temporales con obras originales o documentales contemporáneos.

En paralelo, museos de arte latinoamericano en ciudades como Miami, Toronto o Madrid organizan ciclos de cultura mexicana donde su obra se exhibe junto a piezas artesanales, cine, cinefotografía y testimonios históricos. Estas exhibiciones consolidan su rol más allá de México, como referencia global en la memoria artística del siglo XX.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.