El sector del juego en España registró un crecimiento del 18,6% en el segundo trimestre de 2025, según datos del regulador, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Esta expansión llega en un momento de tensión política, cuando varios ministerios analizan el impacto social de las apuestas y evalúan nuevas restricciones.
España con cifras récord en ingresos
Los ingresos brutos del juego en España alcanzaron 410,26 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 18,6% respecto al mismo período de 2024 y un 2,79% más que el trimestre anterior.
Los depósitos y retiros de los jugadores también crecieron significativamente: un 23,66% y un 28,9% respectivamente en comparación anual, aunque en la comparación trimestral retrocedieron entre un 0,36% y un 0,63%.
Los casinos lideran el crecimiento
La distribución de ingresos por modalidades muestra que los casinos dominan el mercado en España con 216,37 millones de euros, un crecimiento del 6,53% que representa el 52,74% del total.
Las apuestas deportivas ocupan el segundo lugar con 171,4 millones de euros (41,78% del total) tras crecer un 2,73%. Dentro de este segmento, las apuestas deportivas de cuota fija aumentaron un 24,55% y las hípicas un 3,22%, mientras que las apuestas en vivo cayeron un 33,24%.
En contraste, el póquer perdió terreno con una caída del 21,11% hasta los 19,11 millones de euros (4,66% del total), y el bingo bajó un 6,91% hasta los 3,37 millones de euros (0,82% del total).
Un mercado diverso pero regulado
El mercado español cuenta con operadores locales como Codere y CIRSA, esta última con ingresos operativos de 573 millones de euros en su primer informe como empresa cotizada. También participan grandes firmas internacionales como Betfred, bwin de Entain y Betway.
España mantiene algunas de las regulaciones más estrictas de Europa, especialmente en marketing. Estas normas incluyen la prohibición total de patrocinios deportivos, que obliga a clubes extranjeros como el Nottingham Forest a buscar socios alternativos cuando juegan en territorio español.
El regreso de los bonos genera debate
En 2024, una sentencia del Tribunal Supremo de España anuló parte del Real Decreto de 2020 que limitaba severamente la publicidad del juego. Esta decisión permitió recuperar los bonos de bienvenida y la propaganda en redes sociales.
Sin embargo, el Ministerio de Derechos Sociales estableció una conexión entre el regreso de estos bonos y el aumento de cuentas de juego en España durante 2024. Por su parte, el Ministerio de Consumo expresó preocupación por la exposición de los jóvenes a la publicidad del sector.
El notable crecimiento del sector podría intensificar el debate político sobre las regulaciones. Las autoridades evalúan si el actual marco normativo es suficiente para proteger a los consumidores, especialmente a los más jóvenes, mientras la industria continúa expandiéndose.
El equilibrio entre el crecimiento económico del sector y la protección social se mantiene como uno de los principales desafíos regulatorios en España.