“Quizás inicialmente las apuestas en vivo hayan crecido mucho. Hay muchas funciones nuevas e interesantes y muchos mercados nuevos para los clientes. Pero también creo que la forma en que los clientes interactúan con el producto ha cambiado”, expresó Jason Robins, co-fundador y CEO de DraftKings, en un keynote durante la Global Gaming Expo (G2E) 2023 en Las Vegas.
El ejecutivo habló sobre cómo se ha modificado la forma en que las empresas hacen negocios en la actualidad en una conferencia que compartió con Amy Howe, CEO de FanDuel. La charla fue moderada por la periodista de CNBC, Contessa Brewer.
“Si bien las apuestas en fútbol, tanto profesional como universitario, son increíblemente populares, la selección nacional femenina de Estados Unidos (USWNT) se ha convertido en la favorita de algunos apostadores. El único equipo de fútbol en el que se ha apostado por más que el USWNT es Miami con Lionel Messi. Definitivamente estamos viendo un crecimiento en los deportes femeninos”, añadió Robins.
Para ejemplificar los cambios en la industria, Howe contó que recientemente, FanDuel realizó una promoción en la que 20 000 clientes apostaron a que cada equipo de la NFL en la segunda semana de la temporada lanzaría un gol de campo. Cada equipo anotó con éxito un triple, lo que resultó en un pago de 23 millones de dólares para los aficionados. No fue el resultado que FanDuel esperaba, pero la ejecutiva precisó que la promoción fue un éxito: “Fue divertido, porque creo que es indicativo de lo que están haciendo las apuestas deportivas, lo que genera un compromiso y entusiasmo reales”.
Por su parte, Brewer preguntó sobre el estado de la tecnología de las apuestas deportivas, en particular si la tecnología que rodea a las microapuestas está evolucionando.
Howe respondió que hay muchas posibilidades que aún no se han captado: “Si pensamos en el mercado en general, todavía estamos en una etapa relativamente temprana. Están Nueva Jersey y Pensilvania, que podrían considerarse estados maduros, pero las tasas de penetración son relativamente bajas en comparación con lo que se ve en mercados más maduros. Y todavía tenemos más del 50 % de Estados Unidos por abrir desde la perspectiva del producto. Creo que estamos en un punto de inflexión en el que Estados Unidos realmente está impulsando la innovación”.
Robins añadió que la tecnología ha evolucionado hasta un punto en el que muchos de los problemas presentes cuando las apuestas deportivas comenzaron a extenderse por todo el país se han resuelto: “¿Cómo se puede innovar además de eso? ¿Cómo se crean cosas nuevas que no existían antes? ¿Cómo atraer nuevos jugadores haciendo que sea una experiencia menos intimidante y un poco más fácil de usar para un jugador ocasional que no sabe lo que significa menos 150?”.