Este 29 de octubre, un par de semanas después de su aprobación en la Cámara Baja, el Senado de la República de México aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aumentando, este gravamen para nuestra actividad, de 30% a 50 %.
Aunque imaginábamos, desde el anuncio de estas modificaciones, que poco podríamos hacer para que nuestros legisladores fueran a oír nuestra voz, AIEJA lamenta profundamente esta decisión. Desde hace más de una década, solicitamos, como Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta la actualización de una Ley de 1947 que rige nuestro sector, acompañada de una adecuada Reforma fiscal, que podría no solamente enmarcar apropiadamente una actividad regulada por la Secretaría de Gobernación que ofrece empleos dignos para más de 200 mil familias en 30 de los 32 Estados de México, sino también generar más impuestos, si nuestras autoridades fueran a entender que a mayor carga impositiva, menor recaudación.
Este aumento del IEPS contemplado en el Paquete Económico 2026, ha sido legitimado bajo el argumento de ser “un impuesto saludable”. No obstante, en lo que atañe a nuestra actividad, pareciera ser, por el contrario, un incentivo para que los apostadores y jugadores que hoy hacen uso de plataformas autorizadas y supervisadas por la Secretaría de Gobernación, huyan hacia el mercado de juego ilegal, escapando por completo a la vigilancia de las autoridades políticas y fiscales de nuestro país.
Aprovechamos la ocasión para exigir a que se implementen medidas efectivas para luchar en contra de la oferta de juego ilegal en México que pulula en el ciberespacio en la actualidad, representando una clara competencia desleal para los operadores legalmente establecidos.
Para la industria del juego con apuesta en México, la medida representa un encarecimiento significativo de sus operaciones en el país, poniendo en peligro las empresas más pequeñas, además de ahuyentar, una vez más, a las que justamente parecían estar interesadas en invertir en México, en este momento en que se habla de una modernización del marco jurídico que rige el juego.
Desde AIEJA, reiteramos nuestra profunda decepción por esta decisión e invitamos a nuestras autoridades y legisladores a que se acerquen a la industria del juego para intentar entender su funcionamiento y enriquecer su análisis, antes de tomar decisiones que podrían resultar contra productivas y lesivas para el país, como es el caso en esta ocasión.
CDMX, a 31 de octubre de 2025.












