En México, la Cámara de Diputados aprobó un paquete fiscal que modifica la forma en que se gravan los juegos de apuesta y regula con mayor rigor las operaciones en plataformas digitales. La medida más llamativa es el aumento del impuesto sobre apuestas y sorteos, que pasa del 30% al 50%, y que afecta a casinos, casas de apuestas deportivas y plataformas de juego en línea.
Retención para ventas en plataformas de México
Como parte de las reformas, se establece una retención fiscal de hasta 10,5% sobre las ventas realizadas por personas físicas a través de marketplaces y aplicaciones móviles. Las plataformas digitales quedan obligadas a retener y reportar dichos pagos, con el argumento oficial de que esta medida busca formalizar la economía digital y mejorar la fiscalización de ingresos que hasta ahora quedaban fuera del control tributario.
Nuevas facultades del SAT
El paquete también amplía las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) dentro del Código Fiscal de la Federación. Entre los cambios más relevantes figura la posibilidad de negar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a empresas vinculadas a prácticas de facturación falsa conocidas como “factureras”. Además, se concede al SAT la potestad de solicitar información en tiempo real a plataformas digitales para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Defensa oficial de la reforma fiscal en México
El gobierno y la mayoría legislativa defienden las reformas como herramientas necesarias para combatir la evasión, reducir la economía informal y aumentar la recaudación destinada a servicios públicos. Señalan que los nuevos mecanismos permitirán identificar flujos antes invisibles y sancionar irregularidades que erosionan la base tributaria.
Críticas por posible vigilancia
La oposición, en tanto, ha calificado las reformas de “ley espía” por el acceso que se otorgaría al SAT sobre datos de usuarios. Críticos advierten que la medida puede vulnerar la privacidad y concentrar poderes de fiscalización sin las salvaguardas adecuadas. También alertan sobre el impacto que las retenciones y la mayor carga impositiva pueden tener en pequeños vendedores y plataformas emergentes.
Impuestos saludables y productos gravados
El paquete fiscal forma parte de una iniciativa más amplia bautizada como “impuestos saludables”, que incluye gravámenes a productos considerados nocivos, como bebidas azucaradas y tabaco, y un impuesto del 8% a videojuegos clasificados como violentos o no aptos para menores. El propósito declarado es a la vez recaudatorio y disuasorio: desalentar el consumo de bienes perjudiciales para la salud mientras se incrementan ingresos públicos.
Retos técnicos y de protección de datos
Especialistas consultados en el debate legislativo han señalado retos prácticos: la implementación técnica de las retenciones, la capacidad del SAT para procesar y proteger grandes volúmenes de información, y la definición clara de criterios para la clasificación de actividades y productos gravados. En la práctica, la fiscalización en tiempo real exigirá inversiones tecnológicas y protocolos de protección de datos que hoy no están del todo definidos.
Impacto para operadores y plataformas
A partir de la aprobación, los operadores de casinos, plataformas de transporte, hospedaje, entrega y vendedores por internet deberán revisar y ajustar sus contratos, sistemas de facturación y procesos de reporte para cumplir con las nuevas obligaciones. Las sanciones por incumplimiento podrían incluir multas y la suspensión temporal de actividades.












