El sector turismo continúa siendo la industria más afectada desde que inició la pandemia del coronavirus. Ahora, las constantes modificaciones de las medidas para evitar la propagación de la COVID-19 y los diferentes requisitos para viajar han generado una mayor inestabilidad en el rubro, generando grandes pérdidas económicas, ante la ausencia de turistas nacionales y extranjeros.
Ante esta difícil situación, el sector ha encontrado una manera de seguir adelante y adaptarse a la nueva normalidad, a través del turismo virtual. Y es que, durante la pandemia, los viajes han despertado un renovado interés en las experiencias de inmersión en lo digital, cada vez más asequibles con las nuevas aplicaciones y programas de realidad virtual. Incluso quien está confinado en casa puede darse un paseo por Machu Picchu, las selvas tropicales de Borneo o atravesar Estados Unidos de costa a costa en un convertible.
NOVEDADES TURÍSTICAS
El turismo virtual es el uso de la tecnología para hacer turismo sin tener que estar físicamente en el lugar de destino. Se puede hacer a través de los lentes de realidad virtual, videos de realidad virtual en redes sociales o fotos 360º, que muestran un amplio panorama y la situación de la zona. En el mundo hay diversas plataformas y páginas web que te permiten viajar por lugares inimaginables desde la comodidad de tu hogar, como Alcove. Esta es la primera aplicación de realidad virtual que permite a los usuarios visitar lugares exóticos como la barrera de coral de Australia o la isla de Malta, además de compartir una experiencia virtual con un miembro de la familia que nunca haya escuchado o conocido estos lugares.
Cabe destacar que la realidad virtual, una simulación computarizada de espacios nuevos, se ha hecho muy popular debido a que representa no solo un reemplazo temporal de los viajes reales, sino que también ayuda a la gente a planear su próximo destino. Los desarrolladores de aplicaciones han creado un sin fin de experiencias turísticas, como visitar las pirámides de Egipto, el Taj Mahal, las sabanas de Kenia o el Antártico en kayak.
Rafael Cortes, un informático que usa Alcove y la realidad virtual de YouTube, cuenta que gracias a ello fue a Londres, al puente de cristal en China, al Salto del Ángel de Venezuela, a la antigua ciudad de Petra en Jordania y a un viaje en helicóptero en Nueva York.
Si bien las aplicaciones más populares de realidad virtual están en el sector de los juegos y la fantasía, los viajes se han convertido en un nuevo ámbito de crecimiento.
“Durante la pandemia, cuando todo el mundo está socialmente aislado puede parecer extraño el aislarse aún más para transportarse a otro lugar, pero nos permite experimentar cosas que no podemos hoy”, afirma Avi Greengart, analista de la consultora Techsponential.
Claramente, con los viajes de realidad virtual “no puedes conocer la comida única de esa zona, te pierdes muchas de las experiencias sensoriales y encuentros fortuitos con la gente local”, reconoce. Pero “puedes explorar un museo y tenerlo todo para ti”, algo que ahora puede resultar imposible en el mundo físico.
BENEFICIOS DEL ONLINE
El turismo virtual puede convertirse en un elemento importante del proceso para los turistas que quieren seleccionar su próximo destino. A través de la realidad virtual se puede presentar la información de productos y servicios turísticos de una forma distinta, mucho más llamativa porque este nuevo sistema tiene una influencia positiva en dos de los procesos más importantes dentro del ciclo de compra del viajero.
Al utilizar el turismo virtual en las estrategias de marketing, se puede tener una gran influencia en el proceso de búsqueda de información de turistas potenciales o repetidos. Por ejemplo, la realidad virtual puede ofrecer acceso a la información sobre el destino de una forma mucho más precisa y fiable en comparación con el material promocional tradicional.
De esta manera, los viajes virtuales pueden ofrecer a los usuarios una mayor riqueza mediática, interactividad y una sensación de presencia virtual que, además, mejora el aprendizaje y el respeto del consumidor sobre el destino.
Por otro lado, se sabe que el proceso de compra o reserva de un viajero es principalmente racional. Es decir, en este proceso, complejo de por sí, el consumidor tiene en cuenta desde la elección del destino, hasta el precio y las actividades que puede realizar. Y con las visitas 360º, por ejemplo, el turista al menos puede explorar una experiencia concreta (destino, hotel, etc.) para valorar si será satisfactoria, o si bien, no le provoca la suficiente emoción para llevar a cabo la reserva. Y es que las emociones también son muy importantes para influir en el proceso de toma de decisiones de los turistas.
La realidad virtual es capaz de activar las emociones al estimular los sentidos de los usuarios porque con la realidad virtual los usuarios son capaces de interactuar dentro de la experiencia. Esto crea una gran oportunidad para toda la industria de viajes, especialmente para los destinos turísticos.
REACTIVACIÓN DEL TURISMO
En el Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha empezado a promover esta novedosa actividad para que las empresas y guías turísticos puedan utilizar esta tecnología para seguir haciendo turismo en esta nueva normalidad.
Los guías pueden ofrecer estos servicios a los visitantes virtuales mediante aplicaciones como Zoom, Google Meet o vistas en 360º, Google Maps, efectos especiales y hasta poner música. De hecho, es importante el servicio de un guía turístico oficial porque está preparado para informar durante estos recorridos acerca de la historia, tradición, medio ambiente y la naturaleza del lugar. Los guías siempre le van a dar ese valor agregado adicional a cualquier lugar que se visite, ya que son considerados como embajadores culturales y sociales capacitados para brindar una experiencia inolvidable.
Claro está que el turismo virtual no será un reemplazo del tradicional, pero es una gran herramienta o estrategia para estimular y motivar a potenciales turistas. Por eso, el Mincetur brindará pronto capacitaciones gratuitas de turismo virtual para guías y empresas turísticas nacionales para seguir incentivando esta nueva modalidad hasta que puedan retomarse las visitas a lugares turísticos alrededor del país.
La Municipalidad de Miraflores ya está implementando el turismo virtual a través de su Facebook. Ahí han desarrollado una serie de tours y recorridos virtuales, como las rutas ecológicas y arqueológicas del distrito. La Municipalidad de Lima también está desarrollando los recorridos virtuales. En su agenda turística de abril, programó un recorrido por los monumentos históricos de Lima, a través de su Facebook Visita Lima.
Investigadores de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa también han desarrollado un software de realidad virtual, para conocer los principales atractivos turísticos de la región, que por ahora estará a disposición de los estudiantes de turismo de esa casa de estudios para complementar su formación profesional. La experiencia de los alumnos será completa, dado que al sumergirse en la realidad virtual de destinos impresionantes, como el volcán Misti, podrán hasta visitar su cráter y escuchar el entorno que lo rodea. También conocerán lugares de poca accesibilidad para los visitantes, como las cataratas del cañón de Cotahuasi.
Aunque muchas personas no consideren estas actividades como turismo, lo cierto es que ahora es popular el turismo de experiencias personalizadas, y estas pueden experimentarse en cualquier momento y lugar.
PROMOCIÓN DEL TURISMO PRESENCIAL
Por su parte, el Gobierno continúa haciendo diversos esfuerzos para seguir impulsando el turismo presencial en los foros internacionales. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) ha dado a conocer que ha participado activamente en ferias y eventos virtuales del ámbito internacional para informar sobre la estrategia que liderará la reactivación turística del Perú en los próximos meses.
En ese sentido, informó que en marzo se realizaron importantes eventos virtuales que permiten exponer los planes de reactivación turística y protocolos de seguridad para promocionar al Perú como un país de experiencias únicas, sobre la base de su riqueza natural y cultural, y así recuperar el potencial crecimiento turístico detenido por la crisis sanitaria de la COVID-19.
Este es el caso de los eventos organizados por G Adventures, tour operador internacional enfocado en turismo de aventura que trabaja con las comunidades locales, desarrollando una amplia gama de excursiones activas y para quienes Perú es el destino ideal para promocionar, debido a su popularidad de ventas y su riqueza cultural.
Por otro lado, Promperú también obtuvo participación en el Destination Update de la Latin American Travel Association (LATA), realizado el pasado 17 de marzo, donde se presentó a más de 75 miembros de la asociación, las novedades, protocolos y medidas de viajes de Perú con miras a la reactivación del turismo pos-COVID-19.
Cabe recordar que LATA es considerado uno de los gremios más importantes de la industria turística británica y reúne a más de 340 compañías, incluyendo hoteles, cruceros, operadores de viaje, mayoristas, aerolíneas y oficinas de turismo.
Finalmente, Promperú remarcó que este tipo de eventos son cruciales para seguir promoviendo el país y alinear la estrategia de promoción, que los sectores públicos y privados han desarrollado, avanzando enormemente en la mejora e implementación de los protocolos necesarios para que la industria turística, hotelera y de restaurantes continúe funcionando y recibiendo visitantes locales y extranjeros.