En Japón: Nuevo presupuesto para la comisión de juegos

La Comisión Reguladora de Casinos solicitó reorganizar y aumentar su presupuesto anual para fiscalizar a los casinos y otros establecimientos de juego.

El gobierno nipón asignó a la Comisión Reguladora de Casinos (CRC) de Japón 3620 millones de yenes (27.2 millones de dólares) en su presupuesto organizacional para el año fiscal 2023. Esto con el objetivo de llevar a cabo sus deberes regulatorios con la financiación adicional que equiparía mejor a la agencia a medida que la industria comienza a formarse.

Esta comisión se estableció a través de la Ley de desarrollo de resorts integrados de Japón, aprobada por la Dieta Nacional y promulgada por el entonces primer ministro Shinzo Abe en 2018. La CRC tiene la tarea de gobernar la industria comercial del juego del país.

Es por ello que solicitó un aumento del 10% más que la asignación presupuestaria del 2022. La comisión del casino dice que el aumento del presupuesto se debe principalmente a los aumentos de personal planificados. De esta manera, el CRC espera incorporar 20 empleados adicionales para elevar su fuerza laboral total a 177 puestos.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Se espera que el gobierno central presente su plan presupuestario al parlamento del país a inicios de febrero de este año. Pero el organismo ya ha ido estimando sus costos operativos y de personal para el año fiscal 2023 que es de 2850 millones de yenes (22.15 millones de dólares), un aumento de 70 millones de yenes (540 mil dólares) año tras año.

Sus costos relacionados con el establecimiento de una comisión para supervisar a los operadores de casinos y otros establecimientos de juego se estiman en 370 millones de yenes (2.88 millones de dólares), 10 millones de yenes (78 mil dólares) menos que el año anterior. El costo por realizar exámenes a los operadores de casinos y otros juegos para verificar la idoneidad para otorgar licencias de casinos se estima en 220 millones de yenes (1.71 millones de dólares), un aumento de 10 millones de yenes (78 mil dólares) año tras año.

El costo del año fiscal 2023 para establecer un sistema de tecnología de la información (TI) que evalúa a los operadores de casinos y otros establecimientos de juego y verifica su correcto funcionamiento, se calcula en 60 millones de yenes (470 mil dólares), la misma cantidad que para el año fiscal 2022.

En Japón: Nuevo presupuesto para la comisión de juegos

NUEVOS GASTOS DE LA COMISIÓN

La CRC de Japón se estableció oficialmente a principios del 2020. Esta comisión se encuentra directamente bajo la jurisdicción del primer ministro Fumio Kishida y su Oficina del Gabinete. Las funciones que debe realizar la Comisión Reguladora de Casinos son diversas. Entre las que más destaca es que este grupo de trabajo emitirá concesiones de juego para los solicitantes que se consideren aptos para realizar operaciones de casino en Japón, según lo define el proyecto de ley IR del 2018.

La CRC luego regulará a los licenciatarios de casinos comerciales del país. La organización afirma que examinará de forma rutinaria y estrictamente las operaciones de juego en las propiedades de los Resorts Integrados (IR). Además, todos los aspectos de las operaciones de un casino estarán bajo la jurisdicción de la CRC. Eso incluye la supervisión técnica de los equipos relacionados con los casinos. Al igual que la infraestructura de tecnología de la información de cada casino, que también estará bajo la supervisión de la Comisión Reguladora de Casinos.

La reguladora de casinos desarrollará, además, programas e iniciativas para promover el juego responsable. La ley de IR de Japón autorizó que el “negocio sólido de los casinos” opere “bajo la supervisión y el control nacional apropiado”, para garantizar que se mantenga el “orden y la seguridad” en la industria, según ha manifestado en los medios locales. Ese costo excluye el presupuesto que se otorgará a la Agencia Digital de Japón, un organismo gubernamental creado para ayudar a la “digitalización” de la economía, el gobierno y la sociedad de Japón, que pagará la Comisión Reguladora de Casinos de Japón para dicho trabajo, por la suma de 910 millones de yenes (7 millones de dólares).

De igual manera, según el presupuesto del año fiscal 2023, establecer relaciones con organismos reguladores en el extranjero tendrá un costo de 220 millones de yenes (1.71 millones de dólares) para este período, 30 millones de yenes (230 mil dólares) más que el año anterior.

En Japón: Nuevo presupuesto para la comisión de juegos

A LA ESPERA DE NUEVAS INICIATIVAS

Sin embargo, todas estas medidas y presupuestos que se están designando tienen como prioridad evaluar y fiscalizar a los resorts y complejos integrados con casinos, que fue una de las iniciativas que tuvo el país en el 2021 para reactivar la economía y turismo del mercado. Pero, hasta ahora no se ha podido concretar. El Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transportes y Turismo de Japón no se ha pronunciado hasta el momento sobre si Osaka y Nagasaki, las primeras ciudades en postularse, podrán albergar un complejo turístico integrado.

Por este motivo, la toma de esta decisión puede prolongarse otros meses más, ya que los legisladores argumentan que sería difícil emitir un fallo con tan poco tiempo de análisis. Lo cierto es que Osaka se postula con un consorcio entre MGM Resorts y ORIX Corp, en donde esperan construir un complejo hotelero de 9000 millones de dólares en la isla de Yumeshima.

Nagasaki, por su parte, busca expandirse con Casinos Austria International, que propone un proyecto de 3000 millones de dólares en Ciudad de Sasebo. Ambas prefecturas se han enfrentado a la oposición de la población local, pero la preocupación medioambiental por la isla de Yumeshima podría superar la gran suma que se invertiría en el proyecto propuesto. Ambas ciudades también esperan poder iniciar la construcción de inmediato, estiman que para la primavera de 2023 se pueda concretar.

La decisión sobre el complejo turístico integrado se ha retrasado ya varias veces, y es posible que la fecha definitiva de construcción se retrase más allá de 2025-2026. Tanto Nagasaki como Osaka han estado compitiendo por la oportunidad de asegurar los derechos de albergar el primer complejo turístico integrado de Japón o, en su defecto, tener la oportunidad de desarrollar el siguiente. En Japón, hay previstos tres complejos turísticos integrados, que deberían transformar el juego japonés en unos de los más populares y solicitados de la región, ya que Macao comienza a desprenderse del juego y busca impulsar su industria turística en otros lugares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.