Un oasis en la informalidad: la industria del juego en el Perú

Doménico Fonseca - Revista Casino Perú

Asimismo, los operadores y proveedores también son objeto de estricta supervisión por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), en materia tributaria; y, por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (SPLAFT). En suma, la permanente fiscalización ejercida por los órganos estatales competentes contribuye a que la industria opere bajo elevados estándares de formalidad.

En tercer lugar, la industria contribuye de manera directa a la recaudación fiscal a través de diversos tributos administrados por la SUNAT. Entre ellos, destacan el Impuesto a la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo y el Impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas. La importancia de esta contribución se evidencia en el crecimiento sostenido de la recaudación tributaria proveniente de los juegos y apuestas deportivas en línea. Esta específica carga tributaria no solo constituye una fuente importante de ingresos para el Estado, sino que además refuerza la condición de formalidad y control con la que opera el sector.

El marco normativo, la fiscalización y la contribución tributaria constituyen los lentes a través de los cuales comprobamos la existencia de un oasis en este desierto de la informalidad. La industria del juego en el Perú es la prueba viviente que la formalidad es posible y sostenible.

An Oasis in Informality: The Gaming Industry in Peru

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.