Chile: Justicia otorga cinco días a empresas de internet para bloquear sitios de juego online

Chile

«Las razones del fallo no son legales, hay otros motivos, no conozco cuáles, pueden ser personales, religiosas, éticas, no tengo idea, para que la Corte Suprema haya sostenido esa sentencia. Las motivaciones para llegar a la conclusión que las apuestas online están proscritas en la ley no tienen ningún fundamento legal», declaró Baeza en entrevista con el medio chileno La Tercera.

Argumentos jurídicos contra la prohibición de apuestas online

El abogado citó el artículo 63 N°19 de la Constitución Nacional, los artículos 277 y 278 del Código Penal y el artículo 1.466 del Código Civil, los mismos que el máximo tribunal aduce para justificar su dictamen. Sin embargo, Baeza sostiene que estos artículos no respaldan la prohibición de apuestas online tal como las interpreta la Corte Suprema.

«Nosotros siempre hemos sostenido que las apuestas online son una actividad no prohibida y no regulada. Por lo tanto, no ilegal y no ilícita. En Chile, lo único que ha estado siempre prohibido es el juego presencial no autorizado, los casinos clandestinos, que se establecieron en el Código Penal en 1875», aclaró Baeza.

El letrado precisó que nadie puede sostener que en esa descripción de conducta está incluido el juego online, porque resulta difícil pensar que hace 150 años el legislador pudo haber tenido en consideración algo parecido a las plataformas digitales actuales. «En Chile no hay ninguna norma que prohíba las apuestas online. De hecho, no hay ninguna norma que prohíba todos los juegos de azar», agregó.

El monopolio legal de las loterías en Chile

El sistema chileno de juegos de azar se caracteriza por otorgar concesiones exclusivas a determinadas entidades para operar sorteos y apuestas. La Lotería de Concepción, Polla Chilena, hipódromos autorizados y casinos con licencia conforman el grupo de operadores legalmente habilitados para ofrecer estos servicios en el país.

Este modelo de concesión exclusiva fue diseñado en una época anterior al desarrollo de internet y las plataformas digitales, lo que genera un vacío normativo respecto a las apuestas online. Las entidades concesionarias argumentan que cualquier operador que ofrezca servicios similares sin contar con la autorización legal correspondiente vulnera sus derechos exclusivos, posición que fue acogida por la Corte Suprema.

Consecuencias para el mercado de apuestas en Chile

Si las empresas de telecomunicaciones cumplen efectivamente con el bloqueo ordenado por la justicia chilena, el mercado de apuestas online en el país enfrentará una disrupción significativa. Las plataformas internacionales que operan sin licencia local perderían acceso a una porción considerable de usuarios, aunque aquellos con conocimientos técnicos podrían seguir accediendo mediante herramientas de elusión.

Por otro lado, el bloqueo podría beneficiar a operadores que eventualmente obtengan licencias bajo un futuro marco regulatorio, al reducir la competencia de plataformas internacionales. Sin embargo, también existe el riesgo de que los usuarios migren hacia opciones menos reguladas o sitios web clandestinos que no ofrecen las mismas garantías de seguridad y juego responsable que proporcionan las plataformas establecidas.

Plazo de cinco días y posibles consecuencias

La Corte de Apelaciones de Santiago estableció un plazo de cinco días para que las compañías de telecomunicaciones informen sobre el cumplimiento de la orden de bloqueo. El apercibimiento de «resolver lo que en derecho corresponda» sugiere que el incumplimiento podría derivar en sanciones o medidas coercitivas adicionales contra los operadores de internet.

Las empresas de telecomunicaciones se encuentran en una posición compleja, ya que deben equilibrar el cumplimiento de órdenes judiciales con las limitaciones técnicas y los cuestionamientos legales sobre la validez de la interpretación judicial que fundamenta el bloqueo. La respuesta que presenten en los próximos días determinará los siguientes pasos en este proceso judicial que ha generado amplio debate en Chile.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.