Para Logrand Entertainment es importante fomentar el trabajo en equipo con los colaboradores, tener transparencia y ser proactivos. Según sostiene Adrian Tejeda, jefe de Marketing de Afiliados en la compañía, este compromiso con la empresa genera confianza y facilita la exploración de diversas propuestas e ideas para sus estrategias. Esta quizás es la base de un trabajo que ha sido fundamental para el éxito constante de Logrand Entertainment.
¿Qué estrategias ha encontrado más efectivas para construir y mantener asociaciones de afiliados exitosas en el mercado de juegos de América Latina?
Creo que más que estrategias, es más bien conocer la actividad y los beneficios que tienen para nosotros los afiliados, para identificar el negocio y tener sinergia al momento de trabajar juntos, de esta forma podemos crear estrategias en conjunto para tener una asociación con los afiliados tanto exitosa como a largo plazo.
¿Cómo prevé la evolución del futuro del marketing de afiliación dentro de la industria del juego, particularmente en la región de América Latina?
Sin duda la industria de gambling, en especial en casino y deportes, ha tenido un crecimiento y evolución importante en los últimos años, y LATAM no es la excepción. Cada vez vemos más afiliados y afiliadores extranjeros que están entrando a la región porque han descubierto el potencial que tiene para hacer negocios y para expandir sus marcas y/o empresas. Cada día veremos más competencia, más oferta y claramente nuevos modelos de negocio de marketing de afiliación para América Latina.
¿Qué desafíos descubrió al implementar estrategias de marketing de afiliados en el diverso mercado latinoamericano?
Uno de los principales retos o desafíos en el mercado de LATAM es cambiar la percepción de esquemas de comisiones (deals) que tienen los afiliados extranjeros, ya que los modelos de pago/comisiones en Europa, por ejemplo, en España o Malta, son muy diferentes a los que se ofrecen en México. Por ello es importante tener estrategias de negociación de esquemas de comisiones para volver más atractivo tu negocio y pueda ser difundido por los diferentes afiliados de forma exitosa.
En su experiencia, ¿qué diferencias clave existen en el comportamiento y las preferencias de los consumidores entre varios países de América Latina y cómo afecta esto a las estrategias de marketing de afiliación?
Las principales diferencias son el acceso a las plataformas de gambling y apps por la disponibilidad que tienen en cada país, la variedad de deportes más seguidos en los diferentes países, la aceptación de nuevas marcas que entran a su país, por mencionar algunas, afectan a las estrategias de marketing de afiliación por la regionalización y diversificación que tiene América Latina entre sus consumidores, ya que algunas diferencias son más específicas en cada mercado, país y región.
Más que afectación, yo les llamaría retos y oportunidades con las que nos encontraremos los diferentes afiliados y operadores en LATAM al momento de implementar nuestras estrategias de marketing de afiliación.
¿Qué consejo ofrecería a los aspirantes a profesionales que buscan ingresar al campo del marketing de afiliación?
Un consejo es que investiguen y estudien mucho a los diferentes afiliados y operadores vigentes en el mercado de gambling, tanto en LATAM como alrededor del mundo, para conocer de qué forma pueden hacer negocio con ellos. Otro consejo es que traten de crear sinergia y trabajar en equipo con el afiliado ya que esto los puedes ayudar a tener una relación a largo plazo en la cual pueden hacer diferentes estrategias en conjunto y así tener un crecimiento profesional considerable que les brindará la experiencia en el basto mundo del marketing de afiliados.
¿Cómo se mide el éxito y el retorno de la inversión de las iniciativas de marketing de afiliación y qué métricas considera más cruciales para evaluar el rendimiento?
Se mide conforme a la actividad, performance, activaciones y a las diferentes campañas de marketing y alcance que tienen nuestros afiliados, para identificar en qué área le podemos dar más empuje para potencializar resultados.
Las métricas más importantes y cruciales para evaluar dicho rendimiento son, por mencionar algunas: usuarios registrados, conversión, primer deposito (FTDs), usuarios activos, usuarios depositantes, cantidad/monto de depósitos, NGR de los usuarios.
¿Cómo cree que los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la cadena de bloques, influirán en el futuro del marketing de afiliación en la industria del juego, particularmente en América Latina?
Creo que influirán en un modelo de negocio más automatizado, con mayor información y más proactivo e interactivo con los afiliados y operadores, con un alcance y penetración de mercado mucho mayor al que se tiene en estos momentos. Y sin duda pondrá en el foco a LATAM por el gran potencial que tiene la región para crear negocios la industria del gambling.
En su opinión, ¿cuáles son los mercados emergentes que presentan importantes oportunidades de crecimiento en la industria del juego y cómo planea Logrand Entertainment aprovecharlas?
Algunos de los mercados emergentes con oportunidades de crecimiento en gambling en la región son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Como grupo planeamos una expansión de nuestro casino en línea Strendus (strendus.mx) en dichos mercados, en donde tendremos presencia en los diferentes países. Esto con el objetivo de captar un mayor número de usuarios y poder aprovechar dicha oportunidad de crecimiento y negocio, la cual nos dará una ventaja competitiva contra los demás operadores o programas de afiliados.