Una de las industrias del juego que está ganando una significativa presencia regional es Chile, donde los ingresos brutos de los casinos alcanzaron unos 54.5 millones de dólares en junio de este año.
De acuerdo a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), “los montos agregados a nivel de industria se dividen en 7.202 millones de pesos chilenos que corresponden al impuesto específico al juego, destinados a los gobiernos regionales municipalidades para el financiamiento de obras de desarrollo”.
Asimismo, 6.959 millones de pesos asociados al pago de IVA por los ingresos del juego y $2.377 millones correspondientes al impuesto por entrada a las salas de juego, se destinan a los fondos generales de la Nación. A su vez, “los gobiernos regionales y las municipalidades reciben fondos provenientes del impuesto específico al juego el mes subsiguiente del pago de estos por parte de las sociedades operadoras. Por lo tanto, estos recursos serán recibidos en setiembre de 2023”.
MODIFICACIONES REGULATORIAS
Los avances en el juego chileno también recaen en que se están debatiendo dos proyectos de ley sobre las apuestas en línea. Uno de ellos busca crear un marco regulatorio con la finalidad de generar cuotas impositivas para operadores. El otro, por su parte, busca prohibir de manera definitiva las relaciones comerciales y de patrocinio entre las casas de apuestas en línea y los clubes deportivos, especialmente en el fútbol. Sobre este último, ya fue aprobado por la Cámara Baja y, actualmente, permanece en la Comisión de Cultura y Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación del Senado.
A fines de julio, desde la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile, se buscaba avanzar en la votación sobre el proyecto de ley que regula las apuestas en línea. De acuerdo a la entidad, el perfeccionamiento de la norma tenía como meta generar un mercado competitivo, en el que puedan participar diferentes actores (tanto nacionales como internacionales), dando como resultado una mejora en la oferta para los usuarios.
“Busca resguardar la fe pública, pues se requiere que la autoridad, contando con las herramientas adecuadas, dé certeza, a través del ordenamiento jurídico a todos los usuarios, de que exista una probabilidad razonable y establecida previamente por esta, de obtener un premio y cobrarlo”, detalló la Cámara de Diputados y Diputadas.

AJUSTES NORMATIVOS
Entre los ítems reformulados por el Ejecutivo se estableció que cada persona podrá tener solo una cuenta en cada plataforma de apuestas y que tanto las entidades certificadoras como los órganos autorizados por la Superintendencia de Casinos de Juegos tendrán que evaluar el cumplimiento de los requisitos legales.
“Estas entidades revisarán también, reglamentos y estándares técnicos exigidos para el funcionamiento de la Plataforma de Apuestas en Línea”, agregó. A su vez, se verificarán los sistemas e implementos de juego, con el objetivo de prevenir el desarrollo del juego compulsivo o patologías relacionadas con este entretenimiento.
“El usuario deba señalar su conducta o patrón de juego, en los términos que disponga la Superintendencia, con el fin de fomentar el juego responsable al momento de crear una cuenta de apuestas en una Plataforma de Apuestas en Línea”, detalló la Cámara. En la sesión del 28 de julio, también se solicitó y aprobó, por parte de la diputada Flor Weisse (UDI), que deudores de pensión de alimentos no puedan tener una cuenta en las plataformas de juego. Por su parte, el diputado Alejandro Bernales (PL), hizo lo propio requiriendo que se informe quiénes son los beneficiarios finales.
PLATAFORMAS IGAMING
Siguiendo con los ajustes a las normativas del juego online, en la sesión del 9 de agosto, la Comisión de Economía y Fomento aprobó que aquellas personas que tienen injerencia directa en los resultados deportivos quedan prohibidas de jugar en cualquier plataforma de iGaming. “No podrán, por sí o por interpósita persona (aquella que ejecuta algo en nombre o por encargo de otra), efectuar apuestas respecto a un evento resultado en particular quienes tengan una injerencia directa en el resultado por el cual se apuesta”, señaló el grupo de trabajo del Parlamento.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, detalló, en su participación, que el artículo quedaría estipulado de la siguiente manera: “La superintendencia definirá, mediante norma técnica, los casos en los cuales una persona tiene injerencia directa en el resultado. La restricción señalada incluirá además a los deportistas, jugadores, los presidentes las respectivas federaciones y organizaciones deportivas, su directorio o consejo directivo, las organizaciones de la competición, y también al entrenador, representante, auxiliar técnico o cualquier otra persona que desempeñe una actividad directamente vinculada a la práctica del deporte”. En esa jornada también se aprobaron diferentes indicaciones sobre las licencias de operación y su caducidad, como parte de las acciones para impulsar el sector en el país.













