Los guardianes de la legalidad en España, la contribución de la “Policía del juego”

España Policía del Juego - Revista Casino Perú

Más que un cuerpo de inspección, la Policía en España se ha convertido en un elemento importante para la protección del jugador. Además, refuerza la sostenibilidad del sector, marcando un camino que otras jurisdicciones en Europa buscan replicar.

UNA ACCIÓN COORDINADA

En este contexto, la Policía Nacional, realiza estas labores a través de sus unidades como la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) o el Servicio de Control de los Juegos de Azar y Apuestas, que asume competencias en la inspección de locales de juego, la investigación de delitos relacionados con el juego ilegal y la colaboración con la DGOJ en la prevención y persecución del fraude.

Esta tarea se centra en vigilar que las actividades de juego se realicen conforme a la legislación vigente además de asegurar que los derechos de los jugadores sean respetados, garantizando la transparencia y equidad en las operaciones de juego. El control del juego ilegal es una prioridad en esta labor. La Policía Nacional y la Guardia Civil participan activamente en operativos contra establecimientos no autorizados, apuestas ilegales y redes de fraude asociadas al sector.

“Trabajamos para que el jugador que responsablemente juega sepa que accede a una actividad lúdica y segura, que sepa que no le van a engañar”, declaraba Javier Molinera cuando estaba al frente del Servicio del Control de los Juegos de Azar y las Apuestas de la institución.

DESAFÍOS Y TECNOLOGÍA EN ESPAÑA

El sector del juego está en constante evolución, con la aparición de nuevas modalidades de juego el uso de tecnologías avanzadas. Esto plantea nuevos desafíos para la Policía encargada de controlar al sector, la cual debe adaptarse a estas innovaciones para seguir siendo eficaz en su labor de control y prevención.

En este sentido, la formación especializada de los agentes, la inversión en tecnología y la colaboración con otros organismos internacionales son fundamentales para hacer frente a los nuevos retos que plantea la industria. En ese camino, se realizan constantes capacitaciones para abordar temas como, por ejemplo, la integridad en los deportes. En estos espacios, expertos se congregan para compartir conocimientos y experiencias en la lucha contra la manipulación deportiva y se abordan temáticas como técnicas de investigación, ciberdelincuencia y el blockchain en el ámbito deportivo.

Todo ello apunta a fortalecer al sector, desde el ámbito de la integridad deportiva, y así promover un entorno en el deporte limpio y equitativo. En los últimos meses, la DGOJ ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la integridad del sector del juego en España. En noviembre de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sancionó a 15 operadores de juego por infracciones graves o muy graves, imponiendo multas que superaron los 65 millones de euros. Estas sanciones se dirigieron principalmente a operadores extranjeros de juego en línea que operaban sin licencia en el país.

REPLICACIÓN EN OTROS PAÍSES EUROPEOS

La eficacia del modelo español de regulación y control del juego ha despertado interés en otros países europeos. Italia y Francia han mostrado intención de implementar estructuras similares para supervisar sus mercados de juego.

En Italia, la Agenzia delle Dogane e dei Monopoli (ADM) ha estado en proceso de fortalecer sus capacidades regulatorias, mientras que, en Francia, la Autorité Nationale des Jeux (ANJ) ha implementado medidas similares a las adoptadas en España, especialmente en la regulación de la publicidad y en la protección de los jugadores jóvenes y vulnerables.

Otros países como Portugal y Alemania también han analizado el modelo español para reforzar sus propios sistemas de control del juego, destacando la efectividad de la colaboración entre reguladores, entidades financieras y fuerzas de seguridad.

De esta manera, la labor de la Policía en España ha demostrado ser un aliado determinante para garantizar la integridad y sostenibilidad del sector, fortaleciendo el marco regulador y contribuyendo a un entorno de juego seguro y responsable.

Os defensores da legalidade na Espanha

A Polícia da Espanha, mais do que um órgão de fiscalização, tornou-se um importante recurso para a proteção do jogador. Além disso, reforça a sustentabilidade do setor e abre um caminho que outras jurisdições da Europa buscam seguir.

UMA AÇÃO COORDENADA

Essa tarefa visa garantir que os direitos dos jogadores, a transparência e a equidade em suas operações sejam respeitadas conforme a legislação vigente. O controle do jogo ilegal é uma prioridade para a Polícia Nacional e Guarda Civil que participam ativamente de operações contra estabelecimentos não autorizados, apostas ilegais e redes de fraude associadas ao setor.

“Trabalhamos para que o jogador responsável saiba que está acessando uma atividade lúdica, segura e que não será enganado”, declarou Javier Molinera quando foi encarregado do Servicio de Control de los Juegos de Azar y Apuestas da instituição.

DESAFIOS E TECNOLOGIA

O setor do jogo está em constante evolução com o surgimento de novas modalidades e o uso de tecnologias avançadas. Isso traz novos desafios para a Polícia encarregada que deve adaptar-se a essas inovações e continuar sendo eficaz no controle e prevenção.

Nesse sentido, a formação especializada dos agentes, o investimento em tecnologia e a colaboração com outros órgãos internacionais são fundamentais para lidar com os novos desafios.

Sendo assim, são realizados constantes treinamentos que tratam questões como, por exemplo, a integridade nos esportes. Durante essas práticas, especialistas se reúnem para compartilhar conhecimentos e experiências no combate à manipulação esportiva e abordar assuntos como técnicas de investigação, crimes cibernéticos e o blockchain no âmbito esportivo. Isso tudo visa fortalecer o setor e promover um ambiente limpo e equitativo no esporte.

Nos últimos meses, a DGOJ intensificou seus esforços. Em novembro de 2024, o Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sancionou 15 operadoras de jogo por infrações graves ou muito graves, aplicando multas superiores a 65 milhões de euros. Essas sanções se destinaram principalmente àquelas estrangeiras de jogo on-line que atuavam sem licença no país.

IMPLEMENTAÇÃO EM OUTROS PAÍSES EUROPEUS

A eficácia do modelo espanhol de regulação e controle do jogo despertou a atenção de outros países europeus, como a Itália e a França que mostraram interesse em implementar estruturas semelhantes para supervisionar o mercado de jogo.

Na Itália, a Agenzia delle Dogane e dei Monopoli (ADM) vem fortalecendo suas capacidades regulatórias, enquanto que, na França, a Autorité Nationale des Jeux (ANJ) implementou medidas semelhantes às adotadas na Espanha, especialmente na regulação da publicidade e na proteção dos jogadores vulneráveis e jovens.

Outros países como Portugal e Alemanha também analisaram o modelo espanhol para reforçar seus próprios sistemas de controle do jogo, destacando a eficácia da colaboração entre reguladores, instituições financeiras e forças de segurança.

Dessa forma, o trabalho da Polícia da Espanha demonstrou ser um aliado importante para garantir a integridade e a sustentabilidade do setor, contribuindo para um ambiente de jogo seguro e responsável através do fortalecimento do marco regulatório.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.