En los últimos años, la preferencia por los deportes electrónicos ha ido en aumento, transformando la nueva forma de entretenerse y experimentar las competencias deportivas. Se ha visto incluso la realización de eventos que llenan estadios, la atracción que tiene este rubro para atletas virtuales de élite y la cada vez mayor conquista de patrocinadores. Gracias a su significativa popularidad, se ha llegado a instaurar al 29 de agosto como el Día Internacional del Gamer, cuyo fin es poder homenajear a todos aquellos que ven y viven la pasión por los videojuegos a flor de piel.
En ese contexto, la plataforma Falabella.com publicó un reciente análisis en el que se expuso que la preferencia de sus jugadores en el rubro del gaming son personas que oscilan entre 26 y 45 años. Asimismo, se detalló que la gran mayoría provienen de Lima; seguido del Callao, y las regiones de La Libertad, Arequipa y Piura. La compañía también detalló que el PlayStation 5 Standard fue uno de los productos más vendidos y que las laptops gamers más solicitadas son las Asus, Acer y Lenovo.
“Hoy en día, los profesionales del marketing buscan la manera de llegar a este público, entender cómo son, ya que sus gustos y preferencias son claves para poder comunicar eficientemente”, comentó Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media para Perú y Centroamérica. La especialista también consideró que estos juegos ya han ido experimentando cambios, incluso en la preferencia. “Lo que alguna vez fue considerado un dominio predominantemente masculino, ahora experimenta una notable expansión entre las mujeres, enriqueciendo la comunidad y desafiando estereotipos”, acotó Barro.
PREFERENCIA FEMENINA
El último Índice de grupo objetivo: Vista rápida global, de Kantar, acotó que los juegos más preferidos por las mujeres peruanas son los de aventura, seguidos por los de estrategia, rompecabezas y los orientados a los niños, resaltando juegos como Candy Crush, Minecraft y FIFA. En el estudio de Kantar también se reveló que, del total de encuestadas, el 49% están dispuestas a pagar por contenido extra y que al 25% de esta categoría les gusta comprar de manera online.
Asimismo, el medio predilecto para que las mujeres jueguen videojuegos es el teléfono móvil, seguido de las computadoras y, por último, las consolas. En el caso de esta última, el grupo predilecto oscila entre los 18 y 34 años. En el Perú, una de las jugadoras que resalta es Patricia “Trisha” Pérez, campeona de FIFAe, competencia de deportes electrónicos organizado por la Federación Peruana de Fútbol. Además, la jugadora también fue la primera mujer en pertenecer a la eBicolor.

SITUACIÓN EN PERÚ
En entrevista con la revista CASINO, el director de la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos (APDEV), Mariano Tapia, comentó que el rubro de los eSports ha tenido “un crecimiento sostenido desde el 2021 a la fecha y proyectamos que esto siga en aumento en un 15% anualmente”.
“Este fenómeno se debe a que la pandemia ha impulsado mucho el rubro, no solamente el consumo a través de jugadores profesionales sino también a través de jugadores casuales y esto ha generado también que haya otro público que le guste que le guste ver competencias de este tipo”, detalló Tapia. Asimismo, adelantó que actualmente las casas de apuestas también están viendo en este rubro un importante tema de negocio.
ESTUDIO APDEV
En el último informe de APDEV, acerca del Estudio de Mercado sobre el perfil del gamer peruano, se reveló que el 35% de los peruanos juegan deportes electrónicos, ya que encuentran en el rubro, una gran posibilidad de negocio real. Asimismo, se pudo identificar que, del total de la población conectada digitalmente, casi el 60% se identifica como gamer.
“Hemos descubierto que hay una extraordinaria tendencia en lo que son juegos mobile; es decir, todo lo que son videojuegos en celular. Hay otroscomo Valorant que ha empezado a repuntar cada vez más en el ecosistema de eSports peruano; sin embargo, evidentemente el Dota 2 sigue siendo el de mayor preferencia”, detalló el presidente de APDEV. Respecto al último juego, Tapia resaltó que la tasa de peruanos que se dedican a este es fuerte gracias al gran talento que se desprende de dichos jugadores, los cuales están representando al país en ligas internacionales.
Respecto a las razones por las que actualmente dichos encuestados juegan videojuegos, detallaron que el 50% lo hace para conocer amistades y formar comunidades; el 28.6% porque buscan dedicarse a este rubro a nivel profesional; el 14.3% por desarrollar nuevas habilidades; y el 7.1% por capitalizar su talento dentro del juego. También señalaron que la gran mayoría de jugadores (42.9%) se ve influenciada por streamers, youtubers o Influencers con basto conocimiento al momento de jugar o comprar algún videojuego.
Respecto a los horarios de juego, la gran mayoría (82.8%) opta por hacerlo en las noches, seguido de las tardes (10.1%) y las mañanas (7.1%). Esto se debe a que más de la mitad (52.6%) trabaja o tiene responsabilidades en casa (20.1%). Entre las otras ocupaciones están los estudios (15.8%) y que desarrollan otras actividades de ocio (11.5%).

CARACTERÍSTICAS DE JUGADORES
En el país existen, actualmente, 2 tipos de grupos de jugadores. Uno de ellos son jóvenes de 15 a 18 años aproximadamente; y otro que se amplía un poco más y se habla de 35 a 40 años, los cuales empiezan a ver competencias y jugar de forma casual. De acuerdo al presidente de APDEV, muchos competidores buscan capitalizar su talento, ya sea como jugadores profesionales, creando contenido ya sea para plataformas como Twitch, Youtube, Instagram y Tiktok, entre otros, o se impulsan a ser casters.
“Muchos repiten el perfil de estos jóvenes dependiendo si son más introvertidos o extrovertidos, pero a las finales siempre apuestan por algo que vaya a la par con su personalidad”, detalló Tapia. También adelantó que hay una importante tendencia que va en aumento. Se trata de jóvenes universitarios de diferentes carreras que están inclinando sus profesionales hacia este rubro.
“Estudiantes de derecho que se inclinan mucho por entender más sobre la legislatura y cómo aplicar esto a los videojuegos e eSports. Chicos que estudian Ciencias de la Comunicación, Marketing y Publicidad que también quieren trabajar en este ecosistema. Tenemos algunos jóvenes de Medicina, psicólogos, nutricionistas y gestores deportivos, entre otros”, ejemplificó Tapia. Asimismo, aclaró que hay una tendencia fuerte al grado de que ya existan productoras que se dediquen a organizar eventos en este rubro y también se ha creado un programa radial al respecto.
PRIMERA VIDENA DE ESPORTS
A fines de setiembre quedará inaugurada la primera Villa Deportiva Nacional (Videna) de Esports en el Perú, en la que se podrá entrenar, capacitarse y potenciar las habilidades de los jugadores profesionales y amateurs. Dicha iniciativa se viene promoviendo desde APDEV y el lugar cuenta con la tecnología necesaria para poder cumplir el objetivo de promover el juego a otro nivel. “Realmente todo el mundo puede asistir, entrar y jugar con equipos de última generación, y poder así impulsar el mercado”, acotó Tapia.












