El gobierno de coalición de Estonia mantiene su compromiso de reducir los impuestos sobre las licencias de juego online, vista como estrategia para atraer inversión extranjera. La medida busca posicionar al país báltico como un centro tecnológico competitivo frente a Malta, que actualmente concentra gran parte de la industria del juego en línea en Europa.
Reducción gradual de impuestos al juego online en Estonia hasta 2028
Un comité de ministros del Partido de la Reforma y Eesti 200 trabaja en la implementación del plan fiscal acordado en el Pacto de Coalición 2023-2028. La propuesta contempla reducir el Impuesto al Juego Remoto un 0,5% cada año hasta alcanzar el 4% en 2028.
El diputado Madis Timpson, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento, lidera la redacción de la propuesta. «Podríamos llegar a ser un paraíso de juegos de azar remoto», afirmó, señalando que las ganancias de operadores que actualmente operan desde Malta u otras jurisdicciones podrían trasladarse a Estonia.
Fondos para infraestructura deportiva
El plan incluye destinar parte de los nuevos ingresos fiscales del juego a proyectos nacionales. Se creará un fondo específico para infraestructura deportiva en colaboración con el Comité Olímpico de Estonia, además de un mecanismo de recaudación privada.
Un segundo fondo asignará el 20% de los nuevos ingresos fiscales a donaciones equivalentes, con financiación dividida entre el Estado (un tercio) y patrocinadores corporativos (dos tercios). Timpson destacó que estos recursos permitirían construir el anhelado gran pabellón deportivo que lleva años en discusión.
Críticas de la oposición
El Partido del Centro rechaza la propuesta. Andrei Korobeinik, vicepresidente del Comité de Finanzas, cuestionó si las rebajas generarán la inversión prometida. «Los operadores internacionales valoran la estabilidad económica y la previsibilidad más que las rebajas marginales de tipos», argumentó. También criticó la falta de análisis sobre el impacto real de la medida.
Postura cautelosa de la primera ministra de Estonia
La primera ministra Kaja Kallas apoya el proyecto con reservas. Aunque el pacto de coalición contempla convertir a Estonia en un centro de juego más competitivo, insiste en que los ingresos deben contribuir directamente a prioridades nacionales.
Kallas recordó que en 2024 impuso estrictos controles publicitarios y protecciones al consumidor en las licencias de juego, incluyendo la prohibición de patrocinios de celebridades, incentivos como apuestas «sin riesgo» y marketing dirigido a menores. «No soy una persona blanda en materia de juegos de azar», subrayó.
El Parlamento de Estonia debe aprobar un proyecto de ley específico sobre impuestos al juego, que no puede incluirse en los presupuestos estatales. Este proceso busca garantizar transparencia y rendición de cuentas dado el debate existente sobre los ingresos del juego y su asignación.