A medida que el mundo se sumergía en la era digital impulsada por la pandemia, uno de los fenómenos más notables fue el sorprendente aumento del juego en línea. Con el distanciamiento social y las restricciones de movimiento, millones de personas encontraron en los juegos en línea una vía de escape, entretenimiento y conexión con otros.
Esta creciente tendencia no solo evidenció la capacidad de la tecnología para mantenernos conectados en tiempos de aislamiento, sino también cómo el juego en línea estaba renovando nuestra interacción con la tecnología, las comunidades virtuales y la forma en que nos entretenemos. Así, el juego en línea facilitó la forma de divertirse y apostar de los usuarios, en un contexto en el que la emergencia sanitaria impedía movilizarse a otros lugares.
De esta manera, el iGaming experimentó un crecimiento significativo en la actualidad. Con el aumento del juego, los casinos en línea han adquirido un lugar destacado en el sector del entretenimiento y el juego y, se han convertido en una industria multimillonaria en varios países.
En el 2022, se estima que los ingresos brutos de los juegos en línea a nivel mundial alcanzaron los 102.000 millones de dólares y se espera que este año alcance la impresionante cifra de 95.050 millones de dólares.
Asimismo, un estudio realizado por H2 Gambling Capital muestra la lista de 10 países que destacan al estar contribuyendo con grandiosas cifras a esta industria, siendo Reino Unido y Estados Unidos los líderes con ingresos que llegan a los 12.480 millones de dólares y 11.000 millones de dólares, respectivamente.

LÍDERES DEL MERCADO
En el caso de Reino Unido, posee uno de los mercados regulados más grandes del mundo, el cual ha recibido la mayor cantidad de ingresos por sus apuestas en línea. Por su parte, Estados Unidos ha logrado posicionarse en este sector gracias a que cada vez son más los estados que se suman a la regulación de los juegos en línea.
A la lista de 10 países le sigue Australia, el tercer mercado más grande del mundo con 6.550 millones de dólares. El cuarto, quinto y sexto lugar lo ocupan Italia, Francia y Alemania, que cerraron con ganancias de 4.510 millones de dólares, 3.830 millones de dólares y 3.650 millones de dólares, respectivamente.
En el puesto número 7 encontramos a Canadá que recaudó 2.550 millones de dólares. Suecia, en el puesto 8 con 2.100 millones de dólares. El puesto número 9 es para España con 1.600 millones de dólares y cierra la lista Grecia, que logró recaudar 1.300 millones de dólares. Cabe resaltar que en esta lista de 10 países no aparece ningún país de Asia, América del Sur o África, a pesar de que algunos países asiáticos tienen una mayor producción económica y métricas de PIB per cápita que algunos de los países europeos destacados.

INDUSTRIA EN CRECIMIENTO
Las grandes ganancias que obtiene el sector del juego en línea han proyectado un gran valor en el mercado. El año pasado, la industria global de los juegos de azar online estaba valorada en aproximadamente 65.600 millones de dólares.
Según cifras de Statista, se estima que alcance un tamaño de 70.000 millones de dólares en el 2024, 78.900 millones de dólares en el 2025, 88.100 millones de dólares en el 2026, 109.970 millones de dólares en el 2027, 122.830 millones de dólares en el 2028, 137.210 millones de dólares en el 2029, y 153.570 millones de dólares en el 2030.
Por otro lado, de acuerdo a las estadísticas recopiladas por el medio especializado Business2Community, se proyecta que los ingresos mundiales del juego en línea alcancen la asombrosa cifra de 95.050 millones de dólares para finales de este año. Esto representa un aumento considerable respecto a los años anteriores y se espera que los ingresos sigan aumentando a una tasa de crecimiento anual del 8.54%. El medio estima que para el 2027, el mercado global del juego en línea alcance la cifra de 131.900 millones de dólares.
El medio especializado en finanzas atribuye las notables cifras del juego al gran aporte que realiza Estados Unidos. Según la American Gaming Association (AGA), los ingresos brutos del juego en línea en el primer trimestre del 2023 aumentaron un 23% interanual. Este aumento significativo representa casi una cuarta parte más con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre el primer trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023, los ingresos brutos del juego online aumentaron un 22.7%, alcanzando la asombrosa cifra de 1.480 millones de dólares.

PROYECCIONES DEL JUEGO
El mercado estadounidense está generando gran expectativa por sus altas ganancias, razón por la que un informe de Statista Market Insights señala que los ingresos de los casinos en línea en Estados Unidos alcanzarán los 10.000 millones de dólares en el 2027. Esto representa un gran aumento en las ganancias que se prevé sean desde los 6.290 millones de dólares para el 2023.
Estas estimaciones se llegarían a concretar si el mercado estadounidense continúa con una tasa de crecimiento anual del 11.75% entre el 2023 y 2027, debido a la tendencia al alza del mercado y la creciente popularidad de los casinos en línea entre los jugadores estadounidenses. Este aumento de jugadores es gracias a la legalización del juego online que cada vez está abarcando más estados del país norteamericano.
Mientras que Estados Unidos amplía su panorama de regulación del juego en línea, lo contrario ocurre con Reino Unido que planea ser más restrictivo con el sector del juego. Se dispone a endurecer sus normas sobre el juego online, incluyendo un gravamen del 1% sobre los ingresos del sector, controles de asequibilidad y límites a las apuestas de las máquinas tragamonedas.
CAMBIOS EN LA REGULACIÓN
Estas modificaciones se producen en un momento en el que el iGaming sigue ganando mayor protagonismo en el sector del juego, que ahora representa la mayor parte de los 11.000 millones de libras (13.700 millones de dólares) que la industria genera anualmente entre los jugadores británicos.
Con el fin de actualizar las regulaciones del iGaming para la era móvil, el Ministerio de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes (DCMS) ha publicado su Libro Blanco, en el que expone su plan para regular el sector del juego moderno y propone que toda persona que pierda más de 125 libras al día tendrá que comprobar si se ha declarado en quiebra o tiene sentencias judiciales en su contra. Los jugadores que pierdan más de 1.000 libras al día se enfrentarán a controles bancarios abiertos para evaluar sus ingresos.
Además de abordar el juego en línea, el Gobierno británico también intenta endurecer las leyes de concesión de licencias a los bares para que los niños no puedan jugar en las máquinas tragamonedas con premios en efectivo en esos locales y legislar para prohibir que todas las loterías ofrezcan billetes a menores de 18 años.

El proyecto de reforma prevé obligar a las plataformas a reforzar los controles para proteger “a los que no pueden permitirse ni siquiera pequeñas pérdidas”, anunció ante los diputados la ministra de Cultura, Lucy Fraser. Si bien estas propuestas no han sido aún aceptadas pone en riesgo el progreso del juego, que según la Gambling Commission documenta, tuvo un intenso primer trimestre, donde las apuestas adquirieron un notable protagonismo, lo que a su vez repercutió en la media mensual de cuentas activas.
El GGR de las apuestas logró alcanzar casi 600 millones de euros (654.50 millones de dólares) (13% interanual) y una media de cuentas activas mensuales que aumentó en +8% interanual. El GGR de las slots online alcanzó los 575 millones de euros (627.23 millones de dólares) (2% interanual) y repercutió de manera muy directa en el 15% de incremento de las cuentas activas de jugadores hasta los 3.900 millones de euros (4254.28 millones de dólares).
Las apuestas virtuales, sin embargo, descendieron en 4% hasta totalizar un GGR de 170 millones de euros (185.44 millones de dólares), y también el póquer en línea observó una caída del 7% hasta los 25 millones de euros (27.27 millones de dólares). El nivel de las apuestas a eSports se mantuvo en un perfil discreto de 2.2 millones de euros (2.4 millones de dólares). Claro está que estas cifras no son una sorpresa porque coinciden con los meses más fríos en el país, cuando los usuarios prefieren buscar diversión y entretenimiento de manera online.












