En entrevista exclusiva con la Revista Casino, José Aníbal Aguirre, CEO de GAT Events Latam, analiza el significado estratégico de llevar por primera vez el circuito a Puerto Rico, destaca los logros de 2025 —incluyendo el debut en Ciudad de México y la creación de FIJA— y revela planes de expansión para 2026, con Brasil como gran apuesta.
El ejecutivo enfatiza la importancia de crear eventos experienciales que integren a operadores, proveedores y reguladores. Además, subraya el compromiso con el juego responsable y la lucha contra el lavado de activos en toda la región.
Contexto de GAT Expo Puerto Rico 2025
¿Qué significado tiene para José Aníbal Aguirre llevar por primera vez el Circuito GAT Events a Puerto Rico los días 28 y 29 de octubre?
Es un paso muy importante para todo el circuito. Puerto Rico tiene una industria con enorme potencial, en plena transformación regulatoria y tecnológica. Desde hace tiempo queríamos que GAT Events llegara a la isla. Estamos convencidos de acceder en el momento, ahora cuando el sector está tomando un nuevo impulso, que reconoce toda la región. La alianza con la Comisión de Juegos de Puerto Rico nos da un respaldo institucional que garantiza que la feria sea un punto de encuentro real entre operadores, proveedores y autoridades.
¿Qué soluciones tecnológicas destacarán en la exhibición del evento? ¿Cuáles estima que son los puntos más destacados de la agenda?
La muestra comercial reunirá a marcas líderes que traerán lo más reciente en plataformas online, apuestas deportivas, medios de pago, inteligencia artificial y soluciones para casinos físicos. También tendremos novedades en analítica de datos, ciberseguridad, interconexión de máquinas y control de operaciones. En la agenda académica, los temas regulatorios, el juego responsable y la prevención de LA/FT serán centrales, junto con conferencias sobre innovación y modelos de negocio que están marcando tendencia en el territorio, como las máquinas en ruta y juegos de fantasía.
¿Cómo facilitará el evento la conexión entre proveedores, operadores y reguladores de Puerto Rico y el Caribe?
Lo que hacemos en GAT es crear espacios de diálogo franco donde todos los actores se sientan cómodos para compartir experiencias. Puerto Rico es un puente natural entre Latinoamérica y el Caribe, así que la feria servirá justamente para eso: para que los operadores locales se conecten con empresas internacionales interesadas en invertir, y para que las autoridades conozcan de primera mano las tecnologías que ya están cambiando el sector.
El pilar alcanzado con la invaluable colaboración del Licenciado Juan Carlos Santaella y su equipo, servirá para que también GAT Expo Puerto Rico le muestre a la comunidad internacional y medios de comunicación, el gran esfuerzo que viene realizando el regulador, ahora en permanente diálogo con operadores tradicionales y recién llegados a ese mercado. A todo esto, se suman las actividades de networking como un recorrido cultural por el Viejo San Juan, un cóctel de bienvenida y una fiesta de cierre inédita con la famosa orquesta El Gran Combo de Puerto Rico.
¿Qué puede adelantarnos de GAT Expo Santo Domingo y GAT Expo Cartagena de Indias?
Después de Puerto Rico iremos a Santo Domingo, el 12 y 13 de noviembre, donde el evento ya tiene una audiencia consolidada con una nueva generación de inversionistas y empresarios que viene pisando fuerte. El país vive unas cifras económicas muy alentadoras y está fortaleciendo la regulación del juego online. Múltiples proyectos de infraestructura que incluyen casinos se encuentran en marcha, moviendo el renglón land-based.
Los días 24, 25 y 26 de marzo de 2026, volveremos de nuevo a Cartagena, que sigue siendo nuestra gran feria anual: una amplia exhibición comercial con clientes fidelizados durante más de dos décadas; ahora contamos con una agenda académica de primer nivel y actividades sociales que reflejan el espíritu de hospitalidad de GAT Events y la magia sin par de la joya de Colombia en el Caribe.
Balance 2025 y proyecciones 2026
Describa cuáles fueron los hitos más importantes para GAT Events Latam en lo que va de 2025.
Este ha sido un año de expansión único. Los grandes hitos han sido, la llegada a la capital mexicana con GAT Expo CDMX, en agosto, y el desembarco de GAT Expo Puerto Rico, que proyecta los mercados de Norteamérica y Latinoamérica. También impulsamos la integración de asociaciones de la industria del juego de Suramérica, Centroamérica y el Caribe con la creación de la Federación Internacional de Juegos de Azar FIJA, hecho que ha sido recibido con aceptación y complacencia, ya que refuerza una lucha conjunta por el juego legal y el desarrollo de condiciones favorables para operadores y proveedores en las diversas jurisdicciones.
¿Qué lecciones obtenidas este año cambiarán la forma en que GAT Events Latam diseña sus eventos?
Aprendimos que los eventos deben ser cada vez más experienciales. La industria quiere ferias vivas, donde se combine el conocimiento, la tecnología y la relación humana. También confirmamos que la colaboración con las autoridades regulatorias es esencial para generar confianza en los mercados y atraer inversión.
En ese sentido, ¿cuáles considera que son las prioridades estratégicas para GAT Events en 2026?
Nuestro objetivo es seguir creciendo de manera orgánica, fortaleciendo las sedes existentes y abriendo nuevos espacios en países donde la regulación avanza. Este es un negocio B2B, insertado en el ecosistema del juego en América Latina. En 2026 tendremos el lanzamiento de GAT Expo Brasil, un gran reto para nuestra organización que ya cuenta con el apoyo de aliados de primer orden para su realización. Continuaremos promoviendo la integración de la industria, el acercamiento entre gobiernos y operadores, por supuesto, la responsabilidad social empresarial cada vez cobrará más relevancia en nuestras agendas.