En Tailandia, los legisladores avanzan en la aprobación de la Ley de la Industria del Juego, una iniciativa que busca regular los videojuegos, es decir, juegos sociales en línea y los deportes electrónicos. La legislación, redactada en marzo, podría convertirse en ley a finales de 2025.
La propuesta crearía un regulador para los juegos en línea y establecería límites claros para garantizar que funciones como sorteos y recompensas basadas en puntos no se conviertan en apuestas. Además, otorgaría facultades a las autoridades para bloquear juegos no registrados, supervisar el cumplimiento de las normas y establecer una estructura fiscal formal para el sector.
«La ley no es una barrera, sino un mecanismo para regular el mercado del juego con el fin de garantizar la equidad y facilitar una competencia libre y responsable», afirmó Nuttapon Nimmanphatcharin, director de la Agencia de Promoción de la Economía Digital de Tailandia (DEPA), entidad que desarrolló la legislación junto con los ministerios de Economía y Sociedad Digital y Cultura.
Un mercado con potencial de crecimiento en Tailandia
Se estima que el sector del juego en Tailandia tiene un valor de hasta 40,000 millones de baht (1,230 millones de dólares). Según Nuttapon, la industria podría alcanzar los 100,000 millones de baht en los próximos diez años. «Esta industria ofrece muchas oportunidades. Los videojuegos están interconectados con muchos sectores, desde la educación hasta el entretenimiento y el deporte», declaró al Bangkok Post.
La aprobación de esta ley convertiría a Tailandia en el primer país de la ASEAN con legislación dedicada al juego y el cuarto en Asia, después de China, Japón y Corea del Sur.
El contraste con los casinos físicos
Sin embargo, los ingresos de los juegos digitales resultan modestos comparados con el potencial de los casinos físicos. Según analistas, los complejos turísticos con casinos integrados podrían generar hasta 308 billones de baht anuales, convirtiendo a Tailandia en el tercer mercado de juegos más grande del mundo, después de Macao y Las Vegas.
En enero, el gabinete tailandés aprobó un borrador del Proyecto de Ley de Complejos de Entretenimiento, que habría permitido cinco complejos con juegos de azar en diferentes ubicaciones del país. Los principales promotores eran la entonces primera ministra Paetongtarn Shinawatra y su padre Thaksin, también ex primer ministro.
A pesar de la oposición pública, el proyecto parecía encaminarse hacia su aprobación. Pero en julio, los legisladores lo archivaron tras la mala gestión de Paetongtarn en un conflicto fronterizo con Camboya. En agosto, fue destituida tras ser declarada culpable de falta ética por un tribunal tailandés.
Su sucesor, Anutin Charnvirakul, ha declarado que la legislación sobre casinos no volverá a aplicarse mientras él ocupe el cargo.
Mientras tanto, Bangkok acogerá por primera vez Gamescom Asia 2025, considerada la mayor plataforma B2B2C para la industria de los videojuegos del Sudeste Asiático. Durante la última década, esta convención se celebró en Singapur.












