Fecoljuegos impulsa mayor diálogo entre la industria del juego y el gobierno colombiano

La importancia del diálogo entre el gobierno y la industria del juego

La federación ha enfatizado que no busca privilegios sino participación activa en la formulación de normativas que inevitablemente impactarán el desarrollo económico del sector, la generación de empleo y los aportes fiscales que benefician a sectores como la salud pública.

Contribución económica y social del sector de juegos en Colombia

El sector de juegos de suerte y azar representa una importante fuente de ingresos para el Estado colombiano. Los datos más recientes indican que la industria aporta anualmente más de $195.200.000 dólares estadounidenses al sistema de salud del país, además de generar aproximadamente 120.000 empleos directos e indirectos.

Esta significativa contribución económica y social es uno de los argumentos centrales que Fecoljuegos utiliza para justificar la necesidad de mayor participación en las decisiones gubernamentales. “Somos un sector formal, regulado y comprometido con el desarrollo del país. Nuestros aportes merecen que se nos considere como interlocutores válidos en la construcción de políticas públicas”, manifestó Montero en un reciente foro sectorial.

Desafíos regulatorios y propuestas de la industria

Entre los principales desafíos que enfrenta actualmente el sector se encuentra la lucha contra la ilegalidad, un fenómeno que no solo representa competencia desleal para los operadores formales sino también evasión fiscal y riesgos para los usuarios.

Fecoljuegos ha propuesto una serie de medidas para fortalecer el marco regulatorio:

  • Actualización normativa: Adecuar las regulaciones a las nuevas realidades tecnológicas del mercado.
  • Fiscalización efectiva: Incrementar los controles contra operadores ilegales mediante el uso de tecnología avanzada.
  • Incentivos a la formalidad: Crear mecanismos que faciliten la incorporación de pequeños operadores al mercado regulado.
  • Educación al usuario: Desarrollar programas conjuntos para promover el juego responsable y los beneficios de utilizar plataformas legales.

Estas propuestas, según la federación, solo podrán implementarse efectivamente si existe un canal directo de comunicación con las más altas esferas del gobierno nacional.

La federación ha anunciado que continuará sus esfuerzos para formalizar canales de diálogo permanentes con el poder ejecutivo, con el objetivo de garantizar que la voz del sector sea escuchada en las decisiones que marcarán el futuro de esta industria en el país.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.