Este miércoles se inauguró una nueva edición del Perú Gaming Show – PGS 2025 en el Centro de Exposiciones Jockey, marcando un hito en la industria regional del juego y las apuestas.
La ceremonia de corte de cinta estuvo encabezada por Rubén Solórzano y Joe López, CEO y director gerente general de PGS, acompañados por Yuri Guerra Padilla, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del MINCETUR, y Fernando Calderón, presidente de SONAJA.
El evento arrancó con un ambiente de entusiasmo y compromiso, reflejo de un sector que atraviesa una transformación histórica con la regulación del juego online en el Perú. Desde operadores y fabricantes hasta autoridades y expertos legales, todos coincidieron en la necesidad de consolidar un ecosistema sostenible, transparente y adaptado a los nuevos desafíos tecnológicos.
Perú, un mercado regulado con gran participación
Marcelino Oyola Ballón, presidente de ACTE, abrió la ronda de conferencias destacando la importancia del rol de los operadores en un entorno regulado. Subrayó que la formalización del mercado fortalece la industria del entretenimiento y turismo en Perú, al tiempo que impulsa la inversión privada y genera empleo directo e indirecto.
A continuación, Yuri Guerra Padilla, máximo representante de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del MINCETUR, presentó el informe anual sobre el juego regulado en Perú, revelando datos clave sobre el rendimiento del sector y el avance del proceso de supervisión desde la entrada en vigor del marco legal para las apuestas remotas y juegos online.
José Luis Pérez Torres, también de MINCETUR, profundizó en el proceso de autorización y registro, destacando los logros alcanzados en este primer año de implementación de la normativa digital. Resaltó que más de una veintena de operadores ya cuentan con licencias vigentes y que los procesos de inspección y compliance están en plena ejecución.
Lecciones regionales y cumplimiento normativo en PGS 2025
El abogado colombiano Juan Camilo Carrasco, de Asensi & Abogados, compartió su experiencia con la regulación en Colombia, que ya suma más de 10 años de vigencia. En su ponencia ofreció lecciones aprendidas y alertó sobre la importancia de actualizar permanentemente las regulaciones ante la rápida evolución del mercado digital.
En el panel sobre «Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento», moderado por Tomás García Botta, se discutieron los desafíos para garantizar el cumplimiento efectivo de las leyes en los mercados regulados. Participaron Yuri Guerra, Fernando Calderón, Carlos Fonseca y nuevamente Carrasco, quienes coincidieron en que la colaboración entre reguladores, operadores y expertos legales es clave para combatir el juego ilegal y garantizar la protección del consumidor.
PGS 2025 aborda tecnología, integridad y prevención del fraude
La conferencia de Ángel Suárez, representante de la Federación Peruana de Fútbol, alertó sobre la manipulación de partidos como una amenaza global que requiere cooperación entre entidades deportivas, reguladores y casas de apuestas. Suárez insistió en la necesidad de robustecer los mecanismos de monitoreo y sanción.
Por su parte, Samer Atassi, vicepresidente de JUMIO, abordó una problemática urgente: el acceso de menores a plataformas de juego online. Explicó cómo herramientas de verificación de identidad y análisis de comportamiento pueden ser utilizadas para prevenir fraudes y garantizar entornos digitales más seguros.
La inteligencia artificial también tuvo su espacio con Roel Herrera, director de operaciones de SIRPLAY, quien presentó “NASH AI”, una solución tecnológica que integra machine learning para ofrecer pronósticos deportivos más certeros y mejorar la experiencia del usuario en apuestas en vivo.
Finalmente, el abogado brasileño Neil Montgomery cerró el ciclo con una mirada estratégica al mercado más grande de la región. En su ponencia “El gigante despertó”, analizó los primeros seis meses de regulación de juegos y apuestas en Brasil, destacando el dinamismo del sector, las oportunidades de negocio y los retos de implementación.
Con más de 8.000 asistentes proyectados, el Perú Gaming Show 2025 continúa este jueves con exhibiciones de tecnología de vanguardia, networking empresarial y nuevas ponencias sobre innovación, compliance y tendencias del gaming global.