Tras más de dos décadas en el emblemático casino Atlantic City, ubicado en Miraflores, Víctor Cardoso reflexiona sobre los hitos tecnológicos que marcaron su carrera y su visión del futuro digital del juego.
Víctor Cardoso dedicó más de dos décadas de su vida profesional al casino Atlantic City, donde asumió diversos cargos hasta culminar su trayectoria como gerente de Control y Gestión Operativa. A lo largo de estos años, fue testigo y protagonista de grandes transformaciones tecnológicas en la industria del juego en Perú. En entrevista con la revista CASINO, comparte los momentos clave de su carrera, los aprendizajes adquiridos y su visión sobre los desafíos y oportunidades del salto al entorno digital.
—Después de 22 años en Atlantic City, ¿qué momento marcó un antes y un después en su carrera dentro de la industria del juego peruana?
El mayor cambio fue dejar las fichas (coins) en las máquinas tragamonedas e ingresar al TITO a través del sistema online y luego sus diferentes complementos y agregados como el player tracking o tarjeta de fidelización.
Fue un cambio que no solo transformó la forma de transaccionar en las máquinas, sino que para los clientes fue pasar de la sensación de ganancia, de tener las fichas en los tarros e incluso también el paquete promocional a una nueva forma de jugar.
Se cambió la entrega de los tickets por combinación ganadora por la acumulación de los créditos apostados. Hoy suena natural, pero fue un hito que marcó ese momento y revolucionó la forma de apostar, aun así, el cambio a muchos clientes no les resultó fácil.
—Entre el 2006 y 2012 se lideró la implementación del sistema landbased en Atlantic City, un hito tecnológico para la industria peruana de ese momento. ¿Cómo cree que esa experiencia sentó las bases para proyectos futuros, como el lanzamiento del casino online en el 2020?
Pensar en el cliente y como el cliente fue lo que nos ayudó siempre. Tenemos que adaptar los sistemas a lo que necesita el mercado y nuestro target. Esto es importante ya que como en estos casos, es algo nuevo e involucra un aprendizaje y mucha comunicación. El pensar como el cliente es no asumir que él lo intuye o sabe, tienes que decírselo. Cuando se lanzó el casino online, llevamos de la mano a nuestros clientes para que aprendan el uso y sobre todo generar confianza en esta nueva forma de experiencia en el juego.
—Liderar el lanzamiento del casino online en 2020, durante la pandemia, debió ser complejo. ¿Qué lecciones aprendidas aplicará en su nueva etapa profesional?
Lanzar un producto nuevo en pandemia, fue un reto adicional por las restricciones que había. La lección aprendida fue que cuando existe un único objetivo, la sinergia de todas las áreas para conseguir los resultados es clave. Si bien ya teníamos algunos avances, para todos fue algo nuevo y cada quien en el equipo aportó lo más importante, sus ganas de hacer las cosas bien. Suena a cliché, pero el sector de juegos fue uno de los más golpeados en pandemia, así que los logros obtenidos tienen más valor. Otro aprendizaje fue pensar en más allá de una sala, ahora el mundo es el mercado y la competencia es exponencial.
— Ahora que da el salto a lo digital, ¿qué ventajas ve en el casino online frente al tradicional, y qué aspectos extrañará del mundo físico?
Cada negocio tiene ventajas y oportunidades, generacionalmente las preferencias y modos de juego van cambiando, pero la mística es la misma. El jugador no se hace, nace, y nos toca despertar ese interés. Una de las ventajas del online es no tener una limitación geográfica para llegar a los clientes; otra es la que toda oferta es igual a un casino físico y el acceso es inmediato. Extrañaré el contacto con los clientes, el ambiente festivo que involucra un casino físico y el siempre buscar cómo mejorar la experiencia en la sala.
—¿Qué habilidades clave de su experiencia en Atlantic City cree que serán esenciales para triunfar en el mundo del gaming online?
La pasión por el servicio, el buscar siempre mejorar y hacer las cosas diferentes para lograr una mejor experiencia y rentabilidad. Conocer el sector desde diferentes campos es parte del valioso aprendizaje que me deja mi larga experiencia en el mundo del casino. También aprendí que la comunicación adecuada es una habilidad que nos ayuda en todo frente.
—Finalmente, en un mercado online tan dinámico, donde la innovación nunca se detiene, ¿qué enfoque práctico adopta para mantenerse competitivo en la industria peruana del juego?
El principal enfoque es brindar lo que el jugador quiere, es la clave, pensar como un apostador nos lleva a cuestionar lo que hacemos y siempre innovar para mejorar, para sorprenderlo y fidelizarlo. Asimismo, la tecnología y las nuevas formas de analizar y manejar data, nos obliga a seguir profundizando en conocer a los clientes.
Ahora podemos tener acceso a diferentes perfiles de jugador y cada uno con sus características. Otro aspecto es importante es que tenemos una buena y adecuada regulación, y a la vez exigente, lo que nos obligar a mantenernos competitivos y rentables al mismo tiempo.












