Las fintech en Colombia ganan terreno entre los jóvenes, según estudio de TransUnion

Colombia fintech - Revista Casino Perú

Fintech de Colombia captan el 10% de nuevos usuarios de crédito

Las plataformas financieras digitales ya atraen al 10% de los nuevos usuarios de crédito en el país, un porcentaje pequeño frente al 78% que captan los bancos y al 13% de las cooperativas y entidades solidarias, pero que crece de forma sostenida. 

El atractivo se concentra en los créditos de consumo a corto plazo, con montos modestos que sirven para cubrir necesidades inmediatas, desde compras en línea hasta pequeños emprendimientos.

Alto riesgo en créditos fintech de corto plazo

Este salto a la inclusión financiera en Colombia viene acompañado de un mayor desafío de riesgo. Según el informe, en los créditos de libre inversión de corto plazo el 73% de los clientes fintech se clasifica como alto riesgo, muy por encima del 27% que registra la banca tradicional. 

La brecha se estrecha en los préstamos a plazos más largos: 20% de alto riesgo en fintech frente a 18% en el sistema financiero y solidario. En libranzas —descuentos por nómina— la proporción se invierte parcialmente: 26% de clientes fintech son de riesgo elevado, contra 10% en bancos y cooperativas.

Mora más alta en fintech, salvo en libranzas

El comportamiento de pago confirma la alerta. En los préstamos de corto plazo, 49% de los usuarios fintech acumula más de 60 días de mora, frente a 17% en la banca. Para los créditos de largo plazo, la mora es de 14% versus 12%. Curiosamente, la libranza rompe la tendencia: el atraso supera el 5% en la banca y apenas llega al 2% en fintech.

Generación Z lidera uso de fintech en Colombia

Detrás de estas estadísticas hay un factor generacional innegable. La Generación Z (nacidos entre 1998 y 2010) está poblando las filas fintech: 27% de quienes toman créditos de corto plazo y 14% de quienes piden préstamos a plazos más largos pertenecen a este grupo, por encima del 22% y 12% que reporta la banca en los mismos productos. Solo en libranzas los bancos retienen más jóvenes (8%) que las fintech (3%).

Usuarios fintech también usan productos bancarios

Sin embargo —y aquí se desmonta uno de los prejuicios más repetidos—, estos clientes no viven aislados del sistema financiero. Un 14% de los usuarios fintech de libre inversión a corto plazo en Colombia maneja cinco o más productos en su billetera, una proporción idéntica a la de quienes transan con bancos o cooperativas. 

Su portafolio, además, es variado: tarjetas de crédito, microcréditos y hasta financiamiento de vivienda aparecen en la mezcla.

Baja lealtad: Usuarios fintech comparan y cambian

Otra sorpresa del estudio es la baja lealtad a una sola entidad. Los consumidores digitales comparan, cambian y eligen según la tasa, la rapidez o la experiencia de usuario. Para las fintech, eso significa que retener a sus clientes será tan crucial como conseguirlos. 

De ahí que la educación financiera y las herramientas de análisis de riesgo personalizadas se vuelvan imperativas para mitigar la mora y mejorar el recorrido del consumidor.

En definitiva, Colombia asiste al despegue de una nueva generación de prestatarios que privilegia la inmediatez, se mueve con soltura entre distintas plataformas y está dispuesta a asumir riesgos mayores. 

Para las fintech, la oportunidad es enorme, siempre que sepan equilibrar inclusión y responsabilidad crediticia. Para la banca tradicional, el mensaje es claro: adaptarse o perder terreno en el nicho que definirá el crédito del futuro.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.