El Parlamento de Gibraltar dio un paso decisivo con la promulgación, el pasado 26 de junio de 2025, de una nueva Ley del Juego que amplía el abanico de licencias disponibles en la jurisdicción.
Este cambio fortalece la cadena de suministro de la industria del juego, una de las más relevantes a nivel mundial, al permitir no solo el tradicional juego remoto, sino también licencias específicas para loterías estatales, ocasionales y puntuales, así como para actividades de marketing relacionadas con el sector.
Marketing de juego requerirá licencia específica
La norma introduce una regulación ex profeso para la comercialización del juego. A partir de ahora, cualquier empresa que desee llevar a cabo actividades de marketing —ya sea publicidad, promociones o gestión de afiliados— deberá contar con una licencia propia.
De este modo, la comercialización se convierte en una actividad autorizada y se espera que muchos nuevos operadores soliciten este permiso, diversificando y profesionalizando aún más el mercado.
Crean Tribunal de Apelación del Gaming en Gibraltar
Otro cambio importante es la creación del Tribunal de Apelación del Gaming, un órgano especializado encargado de resolver los recursos que se interpongan contra las decisiones de la Autoridad de Juego o de la Comisión.
Con ello se establece un cauce jurídico claro y transparente para garantizar el derecho de recurso de los operadores, reforzando la seguridad jurídica de una industria que ya emplea a cerca de 4.000 personas, muchas de ellas transfronterizas.
Gibraltar refuerza su liderazgo en juego online
Por otro lado, la actualización legal consolida el perfil de Gibraltar como jurisdicción de referencia para el juego online. Actualmente operan en el Peñón 53 empresas de juego, con un total de 85 licencias entre proveedores B2C y B2B, que abarcan desde plataformas de atención al cliente hasta proveedores de tecnología o servicios auxiliares.
Con la ampliación de licencias, se prevé un incremento de la actividad y la llegada de nuevos actores interesados en establecerse allí.
Juego online aporta 20–25 % del PIB de Gibraltar
En términos macroeconómicos, el juego representa entre el 20 % y el 25 % del Producto Interior Bruto de Gibraltar —unos £700 millones de un PIB total estimado en £2.750 millones en 2022/23—, incluyendo impuestos sobre el juego, tasas de licencias e impuestos de sociedades.
A pesar de los cambios, la estructura fundamental de la legislación permanece intacta, garantizando la estabilidad que ha permitido a la jurisdicción generar el 25 % de su PIB y mantener un entorno laboral sólido.
Endurecen controles contra blanqueo en sector juego
Para reforzar la integridad del sector, la nueva Ley refuerza las medidas contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, aumentando los requisitos de compliance para todas las licenciatarias.
Este endurecimiento de los controles se suma al ya riguroso proceso de concesión de licencias en Gibraltar, donde es bien conocida la alta exigencia de solvencia y transparencia para los solicitantes.
Gibraltar afianza su reputación como polo cripto
Finalmente, no puede obviarse que Gibraltar también es una jurisdicción cripto y financiera de primer nivel. Bajo la supervisión de la Comisión de Servicios Financieros, operan bancos, proveedores de pagos, intercambios y servicios relacionados con criptomonedas.
Contar con una licencia de juego en este territorio británico de ultramar supone, además de un aval reputacional, beneficios fiscales competitivos, acceso sencillo a cuentas comerciales y la garantía de confidencialidad y seguridad de datos personales y transaccionales.
Ley del Juego refuerza innovación y confianza en Gibraltar
En definitiva, esta nueva Ley del Juego de Gibraltar refuerza el papel de la jurisdicción como polo de innovación y confianza en el sector, ampliando licencias y salvaguardando estabilidad, al tiempo que introduce mejoras en transparencia, protección y gobernanza que atraerán tanto a operadores consolidados como a nuevos inversores.