Tailandia ha dado un paso clave en la legalización de los casinos con la selección de cuatro ubicaciones para sus primeros complejos de entretenimiento: Bangkok, Chon Buri, Chiang Mai y Phuket.
Estos proyectos buscan impulsar el turismo y generar empleo, con la expectativa de atraer a al menos 50 millones de visitantes anuales y crear unas 40.000 oportunidades de trabajo.
Bangkok lidera el interés para futuros complejos de entretenimiento
A pesar de que aún no está definido si Bangkok albergará más de un complejo, la capital ha despertado el mayor interés entre los operadores turísticos internacionales.
Además, existe la posibilidad de que el gobierno considere hasta cinco centros de entretenimiento en todo el país, ampliando aún más la oferta de este tipo de proyectos.
Nuevos casinos en Tailandia serán destinos integrales de entretenimiento
El vicepresidente del comité especial que supervisa la iniciativa, Nikom Boonwiset, ha señalado que los críticos están enfocándose demasiado en el aspecto de juego del proyecto.
Enfatizó que estos complejos no serán únicamente casinos, sino destinos de entretenimiento integrales con hoteles de lujo, tiendas exclusivas, parques de diversiones, estadios deportivos, centros de convenciones y grandes espacios de exhibición. De hecho, el área destinada a los casinos no superará el 10% del total.
Debaten restricciones para residentes locales en casinos tailandeses
Actualmente, el proyecto de ley está en manos del Ministerio de Finanzas, que está considerando las opiniones recogidas en un período de consulta pública. Se espera que, tras este proceso, se realicen ajustes antes de presentar la versión final al Gabinete.
Uno de los puntos más debatidos es la propuesta de restringir el acceso a los casinos para los residentes locales, exigiendo que solo puedan ingresar aquellos que cuenten con al menos 50 millones de THB (1,5 millones de dólares) en sus cuentas bancarias.
Consulta pública sobre casinos finaliza con ajustes esperados
El Ministerio de Finanzas ha mantenido abierto su sitio web para recibir comentarios del público hasta el último viernes. Una vez cerrado el período de consulta, se evaluarán posibles modificaciones antes de avanzar con la aprobación definitiva de la ley.