El incremento significativo en el uso de internet y la adopción de dispositivos móviles han ocasionado que las formas tradicionales de pago en Latinoamérica —cheques y transferencias bancarias— abran paso a métodos más ágiles de transacciones financieras, como billeteras electrónicas y cancelaciones mediante código QR.
La industria de casinos y juegos de azar no es ajena a este panorama, por eso durante la última edición del SBC Summit Latinoamérica 2024, que se llevó a cabo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino (Miami), se desarrolló la conferencia “La evolución de los pagos en LatAm”.
El evento contó con la participación de cuatro expertos del sector. La moderadora de la mesa fue Ileana Volpe, investigadora de Desarrollo de Negocios en Neosurf, y el panel estuvo conformado por Melissa Cordero, directora de Mercados Emergentes en Paybrokers, Galina Bineva, directora comercial en OKTO, y Elisa Jordan, directora Comercial en ProntoPaga.
CAMBIO DE PARADIGMA
Una de las principales temáticas abordadas durante la conferencia fue la creciente digitalización de los sistemas de pago en la industria. Según los panelistas, los sistemas de pago deben evolucionar para adaptarse a las expectativas de una base de usuarios cada vez más exigente, que busca comodidad, rapidez y seguridad.
Para Elisa Jordan hay dos tendencias claves en el mercado de casinos. La primera de ellas es el uso de modelos de pagos alternativos (APM, por sus siglas en inglés), como billeteras digitales; y la segunda, la búsqueda de trabajar hacia transacciones más rápidas o instantáneas que mejoren la experiencia del jugador.
“Uno de mis favoritos es Yape en Perú. El hecho de que se pueda usar una marca como verbo tiene un gran impacto en la comunidad. La gente dice yapear para usar la billetera. Ese es el tipo de impacto que están teniendo los APM en el mercado”, sostuvo la ejecutiva de ProntoPaga.
Con relación a la inmediatez, Melisa Cordero señaló que “el 70% de los adultos en Brasil utilizan el sistema de pago PIX. Si miras al sector de los juegos, ese número aumenta y se espera que en los próximos años el crecimiento sea del 51%”. Asimismo, la especialista resaltó la importancia de emplear tecnologías en términos de sistemas de juego rápidos, asequibles y accesibles.
MARCADA DIFERENCIA
Durante el panel, las especialistas conversaron acerca de los sistemas de pagos de América Latina y Europa. De acuerdo con Galina Bineva, este último cuenta con un sistema bancario estable y un marco regulatorio más desarrollado en comparación con Latinoamérica.
“El sistema bancario en Europa es maduro. Las tarjetas son muy adoptadas, así como las transferencias, la banca abierta y ciertas billeteras, por lo que son transfronterizas y los usuarios se sienten cómodos usándolas. Por otro lado, en los mercados latinos tenemos APM locales, que son populares, preferidos y confiables por los clientes”, agregó la ponente.
En esa misma línea, Cordero compartió con los asistentes que los jugadores europeos se caracterizan por confiar en las instituciones financieras, ya que desde muy jóvenes forman vínculos con el servicio bancario. Por el contrario, en América Latina las empresas deben construir esa relación a través de transparencia y compromiso.
“Lo primero y más importante es ganarse la confianza del consumidor. Entonces, lo que estás buscando es que los jugadores tengan la capacidad de tener esa experiencia en la que puedan hacer retiros instantáneos de los sistemas, tengan soporte y que sea monitoreado”, explicó la directora de Mercados Emergentes en Paybrokers.
MIRADA AL FUTURO
En cuanto a las oportunidades, los expertos destacaron cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la experiencia de los usuarios al hacer que los pagos sean más rápidos, seguros y transparentes. Las innovaciones en los sistemas de pago no solo son una respuesta a las demandas actuales de los usuarios, sino que también tienen el potencial de dar forma al futuro del juego en Latinoamérica.
Según Jordan, la adopción de tecnologías emergentes expandirá el mercado e incrementará la competitividad de los operadores en la región. Para la especialista, el negocio es mejorar el sistema comercial. No basta con conectar los métodos de pago a los retiros, sino que se tiene que enfocar en cómo mejorar el funcionamiento de los sistemas de pago disponibles.
Por ejemplo, en el mercado brasileño “se nos ocurrió que el valor agregado es no tocar el dinero. Abriremos directamente la cuenta a nombre del comerciante (…) luego proporcionamos la tecnología para enrutar de manera inteligente en función del rendimiento y otros criterios. Siento que ese es el desafío y así es como se logra una mejora en toda la industria”, finalizó Elisa Jordan.
Cabe señalar que los sistemas de pago en el juego en línea y las apuestas deportivas en Latinoamérica es un fenómeno complejo pero lleno de oportunidades. A medida que el sector avanza, la clave estará en encontrar el equilibrio entre innovación tecnológica, experiencia de usuario y cumplimiento regulatorio, para construir un ecosistema de pagos que no sea solo eficiente, sino también seguro y sostenible a largo plazo.
Digitalpayment methods are transforming Latam’s gaming industry
Digitalization and alternative payment methods like e-wallets are revolutionizing transactions in the gaming sector across Latin America, offering greater speed and security.
The significant increase in internet usage and the adoption of mobile devices have caused traditional payment methods in Latin America—such as checks and bank transfers—to give way to faster financial transaction options, including ewallets and QR code payments.
The casino and gambling industry is no exception to this trend. During the most recent edition of the SBC Summit Latin America 2024, held at the Seminole Hard Rock Hotel & Casino in Miami, the conference “The Evolution of Payments in LatAm” explored these changes.
The event featured four industry experts. The panel was moderated by Ileana Volpe, Business Development Researcher at Neosurf, and included Melissa Cordero (Director of Emerging Markets at Paybrokers), Galina Bineva (Commercial Director at OKTO), and Elisa Jordan (Commercial Director at ProntoPaga).
A PARADIGM SHIFT
One of the main topics discussed during the conference was the growing digitalization of payment systems in the 68 ENERO 2024 ENERO 2024 69 TECH REPORTAJE REPORTAJE TECH industry. According to the panelists, payment systems must evolve to meet the expectations of an increasingly de – manding user base that values conve – nience, speed, and security.
Elisa Jordan identified two key trends in the casino market: 1. The use of alternative payment models (APMs) such as digital wallets. 2. A push toward faster or even instant transactions to enhance the player experience.
“One of my favorites is Yape in Peru. The fact that a brand can be – come a verb in the community—peo – ple say yapear to refer to using the wallet—demonstrates the significant impact APMs have in the market,” explained the ProntoPaga executive.
Regarding immediacy, Melissa Cordero noted, “70% of adults in Brazil use the PIX payment system. When you look at the gaming sector, that percentage increases, and the expected growth over the next few years is 51%.” She also emphasized the importance of using technologies to create fast, affordable, and acces – sible gaming systems.
KEY DIFFERENCES
The panelists also discussed the differences between payment sys – tems in Latin America and Europe. According to Galina Bineva, Europe benefits from a stable banking sys – tem and a more developed regula – tory framework compared to Latin America.
“The banking system in Europe is mature. Cards are widely adopted, as well as transfers, open banking, and certain wallets. These options are cross-border, and users feel comfort – able using them. In Latin America, on the other hand, local APMs are popu – lar, preferred, and trusted by custom – ers,” Bineva explained.
Cordero added that European players tend to trust financial institu – tions because they develop relation – ships with banks from a young age. In contrast, in Latin America, com – panies must build that trust through transparency and commitment.
“The first and most important step is gaining consumer trust. What you’re looking for is a seamless ex – perience where players can make instant withdrawals, receive support, and benefit from monitored systems,” said Cordero, Director of Emerging Markets at Paybrokers.
LOOKING TO THE FUTURE
Looking ahead, the experts high – lighted how new technologies can enhance user experiences by making payments faster, safer, and more trans – parent. Payment system innovations not only address current user demands but also have the potential to shape the future of gaming in Latin America.
Jordan emphasized that adopting emerging technologies will expand the market and increase operator competi – tiveness in the region. “The business is about improving the commercial sys – tem. It’s not enough to connect pay – ment methods to withdrawals; the fo – cus should be on enhancing how the available systems work,” she said.
In the Brazilian market, for ex – ample, ProntoPaga has introduced a unique solution: “Our value proposi – tion is not handling the money directly. We open an account in the merchant’s name and then provide the technol – ogy to intelligently route payments based on performance and other cri – teria. That’s the challenge, and that’s how industry-wide improvement is achieved,” concluded Jordan.
CONCLUSION
Payment systems in online gaming and sports betting in Latin America rep – resent a complex but opportunity-rich phenomenon. As the sector evolves, the key will be to balance technological innovation, user experience, and regu – latory compliance. This will enable the creation of a payment ecosystem that is not only efficient but also safe and sustainable in the long term.