A 30 años del primer casino online: ¿Qué cambios atraviesa la industria de las apuestas online?

El 2024 marcará las tres décadas del nacimiento de “The Gaming Club”, considerado el primer sitio de casino online del mundo. Impulsado por Microgaming, empresa que se estableció el mismo año, los juegos del sitio no se parecían demasiado a los sofisticados títulos que existen ahora. Sin embargo, marcó un hito histórico y dio comienzo a uno de los segmentos de la economía más pujantes de la actualidad. Un repaso sobre el recorrido en estos años y las proyecciones de los especialistas para el futuro.

¿Cómo era “The Gaming Club”?
The Gaming Club es un sitio de juegos online lanzado en 1994, considerado el primer casino en línea de la historia. Fue creado por Microgaming, una empresa que sigue vigente en el sector de software para gaming.

Aunque todavía sigue activo, el sitio ha cambiado mucho. En sus primeras épocas, The Gaming Club ofrecía a los jugadores la oportunidad de experimentar en el blackjack, la ruleta y las tragamonedas. Eran interfaces rudimentarias y juegos simples. Además, las conexiones a Internet eran considerablemente más lentas, lo que resultaba en descargas largas y retrasos al jugar (lagging).

Hoy el mismo casino online tiene más de 500 juegos con distintas funcionalidades, promociones temáticas, un programa de lealtad con créditos de bonificación y una interfaz de usuario adaptada a distintas pantallas de dispositivos móviles, según los datos de su propia web. Es decir, aquel primer casino en línea no tenía mucho que ver con los casinos modernos, pero sentó un precedente y dio inicio a una nueva era del entretenimiento.

El desafío de los pagos en los casinos online de los ‘90
Además de las dificultades técnicas, un punto central para el desarrollo de los casinos online fue la obtención de pagos. En otras palabras, los juegos llegaron antes de que se popularizaran las pasarelas de pago para poder operar en ellos de forma recurrente.

Cualquier persona que haya tenido acceso a Internet en los ‘90 o principios del 2000 sabe que eran muy pocos los osados que se atrevían a hacer una transferencia bancaria a través de la red. Esto era un desafío para los primeros casinos online, ya que nadie se animaba a dar los datos de la tarjeta de crédito a un sitio web. Entonces, ¿cómo pasamos a la situación actual, donde podemos hacer compras de miles de dólares con solo un clic?

El desarrollo empezó con algunos pocos pioneros. Por ejemplo, la empresa fundada por cuatro emprendedores bajo el nombre de Confinity​ en 1998. En marzo de 2000, Confinity se fusionó con X.com, una compañía de banca en línea fundada por Elon Musk. Tras la fusión, adquirió el nombre con el que la conocemos ahora: PayPal.

Con una agresiva campaña que incluía crédito en dólares de regalo por registrarse, PayPal tuvo una disparada astronómica. Las personas empezaron a animarse a hacer gastos con los dólares que la plataforma les había regalado y el resto ya es historia conocida: los pagos en Internet fueron ganando adeptos. Como resultado, la empresa creció entre un 7 y un 10% al día entre enero y marzo de 2000.

Algunos de los primeros casinos operaban con PayPal como método exclusivo de pago. Con el pasar de los años, surgieron muchos competidores en el sector financiero y las pasarelas de pago se fueron ampliando, tanto en los sitios de juego como en los demás sectores del comercio de bienes y servicios. Hoy es posible incluso realizar pagos mediante dispositivos, como teléfonos móviles o relojes digitales, o incluso hacer transacciones en criptomonedas.

¿Cómo fue el crecimiento de la industria en Latinoamérica?
Según relata el diario Clarín en una edición del año 2001, el primer casino de la región abrió sus puertas un año antes en la provincia argentina de Formosa. Operado por el grupo Worest, “CasinoSur.com” ofrecía opciones diferentes de ruleta, baccarat, blackjack, póquer, dados y tragamonedas para apostar en línea.

A Casino Sur le siguieron operadores locales e internacionales que se instalaron en casi todas las regiones de Latinoamérica. Dicho esto, reducir la evolución del sector en Latinoamérica es una tarea compleja, ya que en los últimos años ha habido cambios sustanciales que tienen que ver con la regulación, la creación de juegos específicos para cada mercado, diseños para nuevos dispositivos, ampliación de la conectividad y mucho más.

Ya lo recalcaba Paulina Hovar, especialista en programación para América Latina de BGaming en una entrevista con Revista Casino Perú. “En ocasiones pueden presentarse dificultades en el proceso de creación de redes debido a la existencia de diferencias regionales, culturales o lingüísticas”.

Con grandes diferencias, los casinos online avanzaron en casi todo el territorio latinoamericano. Muchos de estos sitios se combinaron con casas de apuestas deportivas, para ofrecer a los apostadores un servicio integral. La importancia del fútbol en países como Argentina, Chile, Colombia o México hace que la oferta deportiva sea importante para el mercado local.

A 30 años del primer casino online: ¿Qué cambios atraviesa la industria de las apuestas online?

Un presente marcado por la regulación
La pandemia del coronavirus aceleró un cambio que se venía dando tímidamente en el sector. Durante los períodos de aislamiento social, los casinos land-based permanecieron cerrados y los sitios de apuestas online crecieron en números de visitas y de jugadores.

Los gobiernos, impulsados por la búsqueda de nuevas fuentes de recursos en una economía parada, apuraron medidas regulatorias sobre el sector. En Argentina, por ejemplo, los distritos clave del país como la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba entregaron las primeras licencias de operación entre 2020 y 2021.

En Perú, por otro lado, en octubre del año pasado se terminó de aprobar el Reglamento de la Ley N° 31557 modificada por la Ley N° 31806, que regula los juegos a distancia y apuestas deportivas.

Le pedimos a Ana María Padrós Alvarez, gerenta general de Team Seven, que analice la situación hoy en su país. Ella asegura que “a nivel mercado, se prevé el ingreso de nuevos operadores y la salida de algunos que no estén interesados o no logren una licencia”. Es decir, anticipa cambios de magnitud en el sector de juego de Perú.

Mientras tanto, Chile y Brasil siguen buscando una regulación definitiva para el segmento de juegos online. Mientras que la legislación en Chile aún debe ser tratada en el Congreso, Brasil celebra la promulgación de la Ley 14.790. El texto regula el juego en línea y las apuestas deportivas, dos formas de juego con millones de aficionados en el país.

Wesley Cardia, presidente de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) de Brasil, aclaró que es díficil predecir el alcance de la ley debido a que nadie conoce el tamaño exacto del mercado brasileño. Sin embargo, en diálogo con Revista Casino Perú aseguró que “el gusto de los brasileños por las apuestas es una realidad que tiende a crecer aún más. Por lo tanto, tenemos un escenario bastante favorable en varios aspectos para las empresas que deseen instalarse en el país y formar parte de este gran mercado”.

La actualidad: Qué tendencias priman en la industria en estos momentos
Si tuviéramos que hablar de dos grandes corrientes que atraviesan el universo del casino podríamos mencionar cambios regulatorios, sobre todo aquellos vinculados con restricciones a la publicidad en distintas regiones; y cambios en la tecnología, siendo la inteligencia artificial uno de los avances más disruptivos de los últimos años.

“A nivel de contenido para casino, los llamados ‘juegos rápidos’ atraerán nuevos jugadores. En mi opinión hay mucho potencial de crecimiento en el casino online. La oferta en general de esta vertical tenderá a aumentar”, asegura Padrós Álvarez.

“En cuanto a las apuestas deportivas, el 2024 tiene un calendario mucho más rico que el año anterior, así que he de suponer que los resultados en volumen de apuestas y número de jugadores serán mejores para los operadores”, comenta la experta.

A la vuelta de la esquina: Qué se espera para los próximos años
De acuerdo con un estudio de la consultora Mordor Intelligence, se espera que el mercado de juegos de azar en línea experimente un crecimiento desde los 60,63 mil millones de dólares el año pasado hasta 103 mil millones en 2028. Esto implica una tasa de crecimiento compuesta del 11,3% anual.

Entre las tendencias detectadas por la empresa de consultoría está el aumento de la oferta de juegos instantáneos basados en sorteos o rasca y gana virtuales. Este crecimiento se observa particularmente en el mercado europeo, donde la mayoría de las modalidades de juego online más tradicionales están ya consolidadas hace años.

Aunque hay cambios de acuerdo a la latitud geográfica a la que hagamos referencia, otra de las transformaciones que los mercados están atravesando es el aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes. Esto implica la creación de una experiencia de usuario mobile first, es decir, juegos pensados para los dispositivos móviles antes que la computadora.

Por último, los avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la realidad virtual, aumentada y mixta tendrán un papel protagónico en los cambios que atravesarán los casinos del futuro.

A 30 años del primer casino online: ¿Qué cambios atraviesa la industria de las apuestas online?

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.