A más de una década de la entrada en vigor de las Circulares N° 50 (UAF) y N° 55 (SCJ), y frente a los nuevos riesgos asociados al crimen organizado y los flujos financieros ilícitos, la SCJ y la UAF han dado un paso clave para fortalecer el control sobre el sector de juegos de azar.
La nueva propuesta normativa, puesta en consulta pública desde el 10 de junio de 2025, busca reemplazar por completo las normas anteriores y establecer un modelo de gestión integral de riesgos de prevención del lavado de activos (LA), financiamiento del terrorismo (FT) y proliferación de armas (FP).
¿Qué instituciones estarán obligadas a cumplir con la nueva normativa?
La nueva regulación se aplicará a todos los casinos autorizados en Chile, ya sean administrados por sociedades operadoras bajo concesión o por municipalidades. En total, la medida impactará a:
- Casinos bajo supervisión directa de la SCJ.
- Municipios con operaciones de juegos de azar.
- Cualquier nuevo operador que obtenga una licencia en el marco de futuras licitaciones.
Principales exigencias de la normativa propuesta
- Registro como sujetos obligados ante la UAF
Todos los casinos deberán inscribirse formalmente ante la Unidad de Análisis Financiero como sujetos obligados, lo que implica asumir responsabilidades directas de prevención, detección y reporte de actividades sospechosas.
- Designación de un oficial de cumplimiento
Se exigirá que cada casino cuente con un oficial de cumplimiento designado, capacitado y con autonomía operativa para supervisar el cumplimiento normativo interno.
- Implementación de un Comité de Prevención
Las entidades deberán establecer un comité interno responsable de diseñar, ejecutar y revisar permanentemente el sistema de prevención de delitos financieros.
- Elaboración de un manual propio de prevención
El manual deberá estar personalizado a la realidad del casino, con políticas claras de identificación de riesgos, procedimientos internos y mecanismos de control.
- Sistemas de debida diligencia reforzada
Incluirá procedimientos especiales para la identificación de personas políticamente expuestas (PEP), beneficiarios finales y clientes con perfiles de riesgo.
- Reporte obligatorio de operaciones sospechosas (ROS) y en efectivo (ROE)
Los operadores estarán obligados a reportar toda transacción sospechosa y operaciones en efectivo que superen los umbrales establecidos, con registros que deberán conservarse por al menos cinco años.
- Capacitación obligatoria al personal
Se establece un estándar mínimo de formación continua en materia de prevención de LA/FT/FP para todos los funcionarios que participen en procesos críticos o en contacto con clientes.
Hacia un sistema de juegos más seguro y moderno
La nueva regulación propuesta por la SCJ y la UAF representa un paso estratégico en la modernización del sistema de prevención de delitos financieros en el rubro de juegos de azar. Con ella, Chile no solo fortalece su capacidad institucional, sino que se alinea con los mejores estándares internacionales.
Los operadores del sector tienen ahora una doble oportunidad: adecuarse proactivamente a la normativa y demostrar su compromiso con la integridad, la legalidad y la transparencia. El proceso de consulta será clave para lograr una regulación realista, efectiva y sostenible.