Paraguay ha iniciado un proceso integral de modernización de sus organismos reguladores con el objetivo de mejorar la eficiencia, fortalecer la gobernanza y garantizar una mayor transparencia en la administración pública. Este esfuerzo busca alinear al país con las buenas prácticas internacionales, en un contexto donde la rendición de cuentas y la agilidad estatal son claves para el desarrollo económico y social.
Reforma de la Contraloría General: mayor autonomía y control más efectivo
Uno de los avances más significativos ha sido la aprobación de la Ley N.º 276, que establece la autonomía de la Contraloría General de la República. Esta normativa permite al ente ejercer sus funciones sin interferencia política, y fortalecer los mecanismos de auditoría sobre los fondos públicos.
La Contraloría ahora tiene la facultad de implementar auditorías periódicas en instituciones del Estado, gobiernos locales y empresas públicas. Esto no solo mejora la fiscalización financiera, sino que también contribuye a prevenir actos de corrupción y optimizar el uso de los recursos públicos.
CONATEL: regulación moderna para un ecosistema digital en expansión
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) es otro de los organismos clave que ha reforzado su papel mediante procesos de modernización. Con una trayectoria desde 1995 como regulador del sector, CONATEL ha actualizado sus estándares técnicos y administrativos para adaptarse al entorno digital y garantizar un servicio de telecomunicaciones competitivo y accesible.
INTN: tecnología y normalización al servicio de la calidad nacional
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) también forma parte de este proceso de modernización institucional. Su rol en la certificación de normas técnicas, validación de productos y control metrológico es crucial para asegurar la competitividad industrial y la protección al consumidor.
Gracias a reformas recientes, el INTN ha ampliado sus capacidades científicas, promovido la investigación aplicada y fortalecido su autonomía operativa. Esta evolución lo posiciona como un aliado estratégico para industrias que buscan cumplir con estándares internacionales y facilitar el comercio exterior.
Claves del proceso de modernización: normativa, digitalización y cooperación
El avance de Paraguay en la reforma de sus entes reguladores se basa en tres pilares fundamentales:
- Reformas normativas: como la Ley N.º 276, que otorga independencia funcional y refuerza la autoridad de los organismos reguladores.
- Transformación digital: con plataformas como SILpy en el Congreso y la digitalización progresiva en instituciones clave.
- Cooperación internacional: mediante el intercambio de experiencias con países miembros de la OCDE y el fortalecimiento de capacidades técnicas a través de alianzas multilaterales.
La transformación de los organismos reguladores en Paraguay representa un paso firme hacia un Estado más moderno, eficiente y confiable. El fortalecimiento de la Contraloría, CONATEL e INTN es apenas el comienzo de un cambio estructural que puede impactar positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la competitividad del país. La clave está en sostener las reformas, impulsar la cooperación internacional y mantener el foco en la transparencia y el servicio al ciudadano.