En Estados Unidos, el congresista Paul Tonko y el senador Richard Blumenthal anunciaron la reintroducción de la Ley de Apuestas Seguras en una conferencia de prensa realizada este martes en el Capitolio.
En el evento, estuvieron acompañados por defensores del juego responsable, especialistas en problemáticas de ludopatía y un sobreviviente de la adicción para conversar sobre la propuesta denominada Ley de Apoyo a la Asequibilidad y la Equidad en Cada Apuesta, más conocida como Ley de Apuestas Seguras.
Ellos aclararon que no se oponen a los juegos de azar digitales, sino que desean que el gobierno federal intervenga para hacerlos más seguros.
Modificaciones clave en la nueva propuesta de Ley de Apuestas Seguras
Es importante destacar que Tonko mencionó un cambio en la propuesta original, aunque el nuevo proyecto de ley aún no ha sido presentado formalmente. Una de las modificaciones clave es que, además de los requisitos planteados anteriormente —que en su momento no fueron aprobados—, se exigirá a los estados colaborar con el gobierno federal para cerrar el mercado ilegal de apuestas.
Hasta ahora, han sido los propios estados, desde Arizona hasta Michigan, quienes han tomado la iniciativa enviando cartas de cese y desistimiento a operadores extranjeros y considerando leyes en legislaturas de lugares como Mississippi y Maryland para prohibir plataformas de apuestas no reguladas. En cada paso, la industria ha solicitado apoyo federal para frenar este mercado clandestino.
Estados Unidos: Debate sobre apuestas antes del March Madness
Tonko y Blumenthal enfatizaron la necesidad de reactivar el debate sobre esta propuesta en vísperas del torneo March Madness de la NCAA, que comienza el 16 de marzo con el Domingo de Selección y culmina con el campeonato nacional el 7 de abril.
En este contexto, Tonko advirtió que “en exactamente una semana, los estadounidenses estarán apostando y probablemente perdiendo las apuestas que hicieron en sus equipos favoritos”, subrayando que el objetivo no es detener la industria o impedir las apuestas deportivas, sino atender el impacto negativo que estas generan, sobre todo en aquellos jugadores que sufren problemas del juego.
Impacto económico de las apuestas en 2024
Tonko también informó que la industria legal de apuestas deportivas alcanzó ingresos récord de 14 000 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 25% respecto a 2023. No obstante, señaló que esa cifra, aunque celebrada por la industria, significa que esa enorme cantidad de dinero se ha extraído del bolsillo del ciudadano común, afectando desproporcionadamente a un pequeño grupo de jugadores.
Por su parte, Blumenthal calificó a las apuestas deportivas legales como “la ciencia de la explotación” y explicó que la ley buscaría limitar ciertos tipos de mercados, ralentizando el proceso de apuesta, lo que en la práctica podría implicar la eliminación de las apuestas en vivo y de las apuestas de proposiciones universitarias.
Crecimiento de apuestas en directo online
El segmento de apuestas en vivo ha experimentado el mayor crecimiento en el sector digital, permitiendo a los usuarios apostar en tiempo real sin esperar el resultado final de un partido.
Sin embargo, voces como la de Harry Levant, defensor de la lucha contra los problemas de juego, lamentaron que los deportes, que en algún tiempo fueron un patrimonio compartido entre generaciones, se han transformado en lo que él describe como “una máquina tragamonedas sin interrupciones”, donde la acción nunca se detiene.
Medidas para combatir el juego problemático
Por otro lado, la Ley de Apuestas Seguras se plantea como una medida integral para combatir el juego problemático. Entre otras disposiciones, la propuesta incluye pautas específicas para la publicidad —definiendo el lenguaje permitido y los horarios en que se pueden emitir anuncios en televisión abierta—, la creación de una lista nacional de autoexclusión y la implementación de controles de asequibilidad.
Además, se solicitará un informe del director general de servicios de salud sobre los desafíos de salud pública que conllevan las apuestas deportivas, y se facultará a la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental para recopilar datos a nivel nacional sobre la incidencia y consecuencias de este fenómeno.
Restricciones al uso de inteligencia artificial en apuestas
La legislación pretende restringir el uso de la inteligencia artificial para atraer a los apostadores, eliminando programas VIP y limitando las estrategias de marketing agresivo de los operadores. En palabras de Levant, estas promociones se asemejan a “un narcotraficante de barrio que recompensa a sus mejores clientes para asegurarse de que nunca dejen de querer o necesitar más acción”.
Paralelamente, el Instituto de Defensa de la Salud Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Northeastern estudia cómo proteger a los consumidores de productos diseñados para generar altos beneficios a través de la adicción, destacando la importancia de reducir la velocidad a la que se realizan las apuestas, similar a cómo se establecen límites de velocidad y barandillas para hacer más seguras nuestras carreteras.
Ley busca reintroducir control federal sobre apuestas deportivas
Finalmente, la propuesta va más allá de las medidas para frenar el juego problemático, ya que busca reintroducir la jurisdicción federal sobre las apuestas deportivas. Desde la revocación en 2018 de la Ley de Protección del Deporte Profesional y Amateur (PASPA) por parte de la Corte Suprema, los estados han tenido la facultad de legalizar las apuestas deportivas.
Sin embargo, la nueva ley pretende que los estados que ofrezcan o quieran ofrecer apuestas deportivas soliciten autorización al fiscal general de Estados Unidos, estableciendo además una “prohibición nacional” sobre las apuestas deportivas digitales.
Cabe recordar que, desde la anulación de la PASPA, 39 estados han legalizado estas apuestas y 38 cuentan con algún tipo de apuestas en vivo, siendo Misuri el único estado nuevo en legalizarlas desde 2023, con operaciones que comenzarán el 1 de diciembre.
Es importante señalar que, cuando se presentó formalmente la ley en septiembre, recibió críticas de operadores, consultores y defensores del juego responsable, quienes cuestionaron su alcance e incluso su constitucionalidad.
En resumen, la Ley de Apuestas Seguras se perfila como una respuesta al crecimiento de la industria con medidas para proteger a los consumidores y reforzar el control federal sobre el mercado.
Con esta iniciativa, los legisladores pretenden establecer normas más estrictas y una mayor intervención del gobierno federal para frenar prácticas que afectan la salud pública y la economía personal de los ciudadanos.