Durante la Semana Dorada del Año Nuevo Chino, celebrada del 28 de enero al 4 de febrero, Macao recibió un total de 1,309,595 visitantes, registrando una leve caída del 3% en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, la región sigue consolidándose como un destino clave en Asia, con días récord en la llegada de turistas y un promedio diario de más de 185,000 visitantes en momentos clave de la festividad.
A pesar de la disminución general, las autoridades turísticas de Macao mantienen una visión optimista para 2025, con una estrategia enfocada en diversificar los mercados emisores de turistas y reforzar su atractivo global.
Análisis de la afluencia turística durante la Semana Dorada
Según datos preliminares de la Policía de Seguridad Pública, el último día de la Semana Dorada, el martes 4 de febrero, registró 137,283 llegadas, lo que representa un aumento del 9.8% con respecto a las 125,029 llegadas del cierre de la festividad en 2024.
Sin embargo, en los primeros siete días de la celebración (28 de enero al 3 de febrero), Macao recibió 1,172,312 visitantes, lo que refleja una reducción del 4.8% en comparación con el año anterior. De este total, 891,598 provinieron de China continental, marcando una disminución del 6%, mientras que 208,648 llegaron desde Hong Kong, con una caída del 5.4%.
Días récord de visitantes impulsan el optimismo
A pesar de la leve caída en las cifras generales, la Semana Dorada de 2025 marcó hitos importantes para el turismo en Macao. El viernes 31 de enero y el sábado 1 de febrero se convirtieron en los días con mayor número de visitantes desde el inicio de la pandemia de COVID-19, con 219,092 y 218,367 llegadas, respectivamente.
Este incremento demuestra que, a pesar de factores coyunturales, el atractivo de Macao como destino turístico sigue siendo fuerte, especialmente en fechas clave del calendario chino.
Factores que explican la caída en la afluencia de visitantes
El día con menor número de llegadas fue el martes 28 de enero, con solo 78,968 visitantes, lo que representa una caída del 34.9% en comparación con el mismo día de la Semana Dorada de 2024. Este descenso puede atribuirse al hecho de que la fecha coincidió con la víspera del Año Nuevo Chino, una jornada tradicionalmente reservada para reuniones familiares, reduciendo el número de viajeros.
Además, factores como las condiciones económicas globales, restricciones de movilidad en ciertas regiones y la competencia con otros destinos turísticos en Asia también pudieron haber influido en la leve disminución de las visitas.
Perspectivas para el turismo en Macao en 2025
A pesar de la caída interanual en las llegadas de turistas durante la Semana Dorada, la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao (MGTO) mantiene una previsión positiva para este año. Su directora, Maria Helena de Senna Fernandes, ha señalado que se espera que las llegadas totales de visitantes en 2025 superen los 38 millones, con un promedio de 185,000 visitantes diarios en temporadas clave.
Para alcanzar este objetivo, Macao ha puesto en marcha una estrategia de expansión turística con cinco grandes presentaciones internacionales en ciudades como Tokio, Seúl, Bangkok, Kuala Lumpur y Yakarta, que se llevarán a cabo en la primera mitad del año. Estas iniciativas buscan atraer a un público más diverso y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.
Un 2025 prometedor para el turismo en Macao
Con iniciativas enfocadas en fortalecer su presencia global y diversificar su base de visitantes, Macao sigue consolidándose como uno de los destinos más importantes de Asia. Las autoridades confían en que el turismo se mantendrá en una senda de crecimiento, impulsado por nuevas oportunidades y un enfoque renovado en la atracción de visitantes internacionales.