Juan Goicochea, con amplia experiencia en el sector de juegos en Perú, destaca en la siguiente entrevista a la revista CASINO, la importancia de las fianzas y pólizas de caución para los operadores de juegos. A través de su empresa, Precaución, ofrece soluciones para obtener las garantías exigidas por la nueva regulación de juegos en línea. Además, nos comparte el principal desafío en el actual contexto de la regulación de los juegos y apuestas a distancia.
¿Cómo se da su incursión en el ámbito de las fianzas y pólizas de caución en el sector del juego?
Desde 1999, he sido testigo y partícipe activo de la evolución del sector de juegos en Perú. Mi trayectoria en el ámbito de las fianzas y pólizas de caución inició con la promulgación de la primera ley que regula esta actividad. Desde entonces, he construido una sólida cartera de clientes.
En el actual contexto regulatorio, mi rol como bróker es fundamental para facilitar el acceso a las garantías exigidas por las autoridades, trabajando de la mano de las empresas aseguradoras del mercado.
En ese sentido, ¿Qué servicio ofrece hoy a los operadores interesados en ingresar al mercado peruano?
Precaución, con más de 18 años en el mercado, es una solución para los operadores en la obtención de la carta fianza de fiel cumplimiento de la ley 31557 que regula las apuestas y los juegos online. Conocemos muy bien los procesos, los estándares de calificación, la documentación requerida y realizamos una preevaluación para poder darles a los operadores un estimado tanto de contra garantías como de tasas anuales (primas).
¿Qué nuevas oportunidades se presentan con la nueva regulación de juegos a distancia?
La primera oportunidad es para los operadores, es decir, estando formalizados pueden invertir con toda tranquilidad en un sector totalmente regulado. Esta inversión definitivamente va a generar puestos de trabajo, en diferentes sectores, sobre todo, en marketing y publicidad.
Por otro lado, como parte de la regulación, el gobierno podrá recaudar impuestos y tener un ingreso adicional que, definitivamente, será muy significativo por los montos que se mueven en el sector.
¿Cuáles son los desafíos que se presentan en el actual contexto?
El principal desafío que enfrentan las empresas de casinos y apuestas en Perú es la dificultad para obtener fianzas debido a que es un sector emergente. La falta de historial y la percepción de riesgo por parte de las aseguradoras hacen que los procesos de evaluación sean muy rigurosos y exijan garantías adicionales. Sin embargo, se espera que a medida que el sector madure y se consolide, las condiciones para obtener fianzas se vuelvan más accesibles, como ocurrió con el mercado de tragamonedas.
¿Qué consejo les daría a las empresas operadoras en relación con la gestión de riesgos y la contratación de seguros?
Es evidente que para el mercado peruano es algo totalmente nuevo, no tenemos casuística de riesgos y el proceso de conocimiento del sector tomara algún tiempo. La mejor manera de manejar la gestión de riesgos, en este inicio, es con inversión. Eso demuestra conocimiento y experiencia en el mercado y hará mucho más fácil y rentable el proceso de obtención de la fianza (seguro).