Eman Pulis, fundador de SiGMA World: El modelo SiGMA, innovación y expansión global

Eman Pulis - Revista Casino Perú

SiGMA ha marcado una gran evolución: pasó de ser un simple evento a un ecosistema global para la industria del juego. ¿Cuál fue el momento clave en ese crecimiento y qué decisiones estratégicas marcaron la diferencia?

Un momento clave en el crecimiento de SiGMA fue la pandemia de COVID-19, que, en lugar de frenar el progreso, se convirtió en un catalizador para la transformación. A medida que la industria de eventos se paralizaba, SiGMA tomó la audaz decisión de redefinir su rumbo. La empresa se desvió rápidamente más allá de los eventos, lanzando Ikigai Ventures, un fondo de capital de riesgo de 20 millones de dólares; SiGMA Play, un programa de afiliados que marcó nuestra expansión hacia los medios, así como el lanzamiento de nuestro brazo benéfico: la Fundación SiGMA.

Además, SiGMA se aventuró fuera de Malta, organizando su primer evento en Dubái en 2021, un paso importante en nuestra expansión global. Estas decisiones estratégicas no solo aseguraron nuestra supervivencia, sino que sentaron las bases para la evolución de SiGMA, haciéndola más fuerte, más resiliente y más adaptable que nunca.

Cuéntanos ahora sobre su próximo evento en ROMA.

Este noviembre, Roma albergará la próxima conferencia SiGMA Europa Central del 3 al 6 de noviembre de 2025. Esta decisión estratégica ubica el evento insignia en el mercado de juegos de más rápido crecimiento en Europa; la edición 2025 se realizará en la Fiera Roma, uno de los centros de exposiciones más grandes y prestigiosos de Europa. En la conferencia de Roma esperamos a 30.000 delegados, 550 ponentes y más de 1.000 expositores y patrocinadores.

Con regulaciones cada vez más estrictas y diversas en los diferentes mercados, ¿crees que la industria se dirige hacia una estandarización global o cada país seguirá su propio modelo?

Si bien algunas regiones, como la Unión Europea, han avanzado hacia la armonización de ciertos aspectos de la legislación sobre juegos, la mayoría de los países continúa desarrollando sus propios modelos. Sin embargo, estamos viendo una convergencia creciente de buenas prácticas en áreas como el juego responsable, las medidas contra el lavado de dinero (AML) y la protección de datos, influenciadas por marcos como el GDPR europeo y las directivas AML.

Organizaciones como Asociación Internacional de Autoridades Reguladoras del Juego (IAGR) también desempeñan un papel clave al fomentar la colaboración internacional, lo cual podría derivar en un enfoque más estandarizado con el tiempo.

La velocidad con la que cambian las normativas a veces supera la capacidad de adaptación de los operadores. ¿Cómo pueden prepararse las empresas para responder rápidamente ante estos cambios?

Para responder rápidamente ante cambios regulatorios repentinos, las empresas de juegos deben realizar lo siguiente:

• Invertir en tecnologías de cumplimiento.

• Adoptar un enfoque regulatorio flexible y adaptable.

• Participar en un diálogo proactivo con reguladores, asociaciones del sector y expertos legales.

• Diversificar su presencia en distintos mercados para mitigar riesgos ante cambios repentinos.

Se habla mucho de la IA en el mundo del juego, ¿pero realmente las empresas la están aprovechando o es solo una moda de marketing? ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta la industria con la integración de la IA en la experiencia del usuario y la seguridad?

La IA en la industria del juego es mucho más que una tendencia de marketing, es una fuerza transformadora que muchas empresas ya están aprovechando activamente.

Aunque algunas marcas pueden usar la IA como una palabra de moda, otras la están integrando de manera muy positiva: mejoran la experiencia del jugador y el diseño de los juegos, y les ayuda a detectar fraudes.

La personalización impulsada por IA, por ejemplo, permite un juego adaptativo que responde al comportamiento del usuario, mientras que el soporte al cliente con IA y las herramientas de juego responsable ayudan a identificar patrones de juego problemáticos y fomentar una experiencia más segura.

Sin embargo, la integración de la IA también presenta riesgos importantes:

• Privacidad y seguridad de datos: la IA necesita grandes volúmenes de datos, lo que la convierte en un objetivo para ciberataques.

• Sesgos algorítmicos: pueden generar efectos no deseados, como mecánicas de juego injustas o medidas ineficaces en el juego responsable.

• Fraude y trampas impulsadas por IA: actores maliciosos pueden utilizar aprendizaje automático para manipular mecánicas de juego o eludir protocolos de seguridad.

La clave está en equilibrar la innovación con consideraciones éticas, manteniendo la seguridad y confianza del jugador como prioridad. Estos temas están siempre presentes en los debates de las conferencias SiGMA.

¡Comparte con tus contactos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Revista Casino Perú

Revista Casino Perú

Somos un medio de comunicación escrito líder en América Latina, contribuimos al desarrollo del sector desde el año 2000, gracias al profesionalismo de su staff y a la confianza ganada a nuestros clientes.